Google+ sigue siendo una red, plataforma o servicio, como le denominan algunos «pluseros», que funciona bien para algunos usuarios, pero no termina de encajar con las marcas.
A diario vemos casos como el de Paco Barranco, que no dejan de sorprendernos ya que,  un usuario particular,  es capaz de tener una comunidad de más de 20.000 usuarios absolutamente participativos.
El engagement que ha conseguido Paco ya lo quisieran para si muchas marcas comerciales.
Por hacer una similitud, si comparamos el perfil de Paco (20.000 contactos) por ejemplo con el Fútbol Club Barcelona,  que cuenta con 3.800.000 usuarios,  o la del Real Madrid que ha generado una comunidad de casi 2.600.000 usuarios, observamos que Paco les gana por goleada,  en lo que a engagement se refiere.
Pero ¿qué es lo que comparte Paco? os preguntaréis los que no le conozcáis todavía, pues habitualmente fotos o vídeos curiosos con algún títular que llame la atención,  aunque no siempre titula,  pues en ocasiones simplemente comparte la foto,  llegando a terner  800 +1 y cientos de comentarios.
Y  ¿qué ocurre con las marcas? ¿cómo trabajan en Google+? ¿consiguen engagement con los consumidores?
Si nos acercamos a las marcas de telefonía que según  los estudios publicados últimamente suelen ser las más proactivas y las que más engagement consiguen (ojo que la mayoría de comentarios en algunas de ellas son para quejarse de un producto o servicio y para ello han creado comunidades específicas), nos encontramos un tema curioso.
  • Movistar
Tiene un perfil creado en Google Plus, pero se han limitado a realizar una actualización invitando a seguirles en otros canales

Captura de pantalla 2013-04-11 a la(s) 12.06.46

Me parece una estupenda táctica si piensas que,  de momento,  esa no es tu red o no te va a generar engagement.
Movistar tiene una actividad frenética en Facebook, Tuenti, Twitter y en su propia comunidad y de momento parece que han pensado que Google+ no les va a aportar nada más, solo sería abrir un nuevo frente de quebraderos de cabeza, por lo tanto les sirve como «anuncio publicitario» para redirigir audiencias.( Twitter 91.576, Facebook 201.000 fans)
  • Orange tiene perfil en Google Plus y mantiene activamente una comunidad de 234.000 seguidores no muy participativos.
En su caso de momento cuentan en Twitter con 31.000 seguidores y en Facebook han reunido a más de 130.000 fans, comunidad esta última que si interacciona habitualmente con la marca.
  • Jazztel

Cuenta en Google+ con una pequeña comunidad de 750 usuarios muy poco activos.

  • Pero vayamos a Vodafone. 
Vodafone como Orange y Jazztel, ha seguido la estrategia contraria a Movistar.
Han creado una comunidad en Google Plus cercana a los 265.000 usuarios, cifra muy similar a la que tienen en Facebook (275.000 fans en este caso bastante activos).  En Twitter se acerca a los 50.000 seguidores
Si analizamos el engagement de Vodafone en Google Plus, la verdad es que es tan pobre como el Orange, ya que el ratio de interacción conseguido es muy pequeño si lo comparamos con su actividad en otras RRSS, pero lo más chocante es que desde hace un mes  la cuenta de Google Plus no se mueve.
Mientras continúa su actividad en Facebook y Twitter con total normalidad, la cuenta de Vodafone en Google+ se ha quedado muda. Su última actualización se realizó el 11 de marzo, hoy 11 de abril la comunidad Google+  parece abandonada.
Quizás sea porque se han dado cuenta que Google Plus no les reporta bidireccionalidad suficiente para el esfuerzo realizado, quizás el motivo sea porque han despedido al  Community Manager  interno que la gestionaba , quizás sea por… la respuesta  solo ellos la saben.
Captura de pantalla 2013-04-11 a la(s) 13.29.20
Lo que está claro es que de momento Google Plus, al menos para las compañías de telefonía no funciona, pero como consumidores solo pedimos una cosa a las marcas cuando abren perfiles en cualquier Red Social, plataforma o servicio:
«O estás o no estás,  pero no me abandones»