Esta semana se ha presentado el Estudio Anual de las Redes Sociales 2017 elaborado por Elogia para IAB.
Los principales objetivos de este informe
- Evolución de la penetración de las redes sociales
- Perfil de los usuarios
- Conocimiento y uso de las redes sociales
- Percepción sobre saturación de publicidad en redes sociales
El siguiente cuadro muestra las redes sociales incluidas en el estudio
Estas son las principales conclusiones del Estudio:
- La cifra de usuarios de Redes Sociales en España se eleva a 19,200 millones (16 a 65 años)
- La penetración de las Redes Sociales alcanza el 86%
- En cuanto al perfil del usuario de Redes Sociales, prácticamente se iguala el número de hombres y mujeres.
- La edad media se sitúa entorno a los 39 años si bien la mayor concentración estaría entre los 31 y los 45 años
- Casi la mitad de los usuarios poseen estudios universitarios
- El 66% trabaja en la actualidad
En cuanto a los no usuarios de redes sociales
- El 62% son hombres
- La edad está comprendida entre los 46 y los 65 años
- Más de la mitad tienen estudios universitarios y una tercera parte han estudiado secundaria.
Si hablamos de conocimiento de las redes sociales entre usuarios encontramos que
- Facebook y Twitter siguen siendo las primeras redes mencionadas, muy por delante de todas las demás.
- Instagram aumentado su notoriedad situándose como la tercera red y Linkedin la cuarta más recordada
En cuanto al uso de las redes sociales:
- Facebook sigue siendo la red social por excelencia, seguida de WhatsApp, YouTube y Twitter.
- Instagram y Spotify son las que presentan un mayor incremento de usuarios,
- Twitter mantiene la cuarta posición sin bajar en penetración
Por valoración de los usuarios
- Las redes más valoradas son WhatsApp, YouTube y Spotify
- Telegram y Pinterest son más valoradas con respecto al año pasado
- Las peor valoradas son Snapchat, Google+ y Tinder.
En número de horas dedicadas a las redes sociales asusta comprobar que
- la media se sitúa en unas 5,4 horas semanales a WhatsApp o 3 horas 20 minutos a Facebook (cifra que desciende con respecto al año anterior)
- Un dato relevante es que un 45% de los usuarios afirman haber abandonado alguna red social en el último año
Por dispositivos móviles
Se utilizan en porcentaje similar ordenadores y móviles, mientras que las tables son utilizadas por la mitad de los usuarios.
En ordenador y tablet destaca el uso de Facebook, Youtube, mientras que en móvil lidera Whatsapp, seguido por Facebook
Resumen Facebook;
Os dejo el resumen del Estudio que ha publicado el IAB
[slideshare id=75327287&doc=estudioanualredessociales2017iab-170423183737]
Buen análisis! Hay tantas redes que ya es muy complicado llevarlas todas al día y hay que elegir.
Que raro. Badoo y Grindr siguen en auge. Seguramente sean más sociales que Spotify
Gracias Vicente, sin ninguna duda lo mejor es conocerlas y decidir cuáles se ajustan mejor a nuestros objetivos. Más vale dedicarse en profundidad a dos o tres que estar de mala manera en todas. Saludos
[…] España, Facebook sigue siendo la red horizontal o generalista más valorada, según el último Estudio Anual de redes sociales en España del IAB y lo más significativo es que si sumamos las horas invertidas en WhatsApp, Facebook, Instagram y […]
[…] Estudio Anual de Redes Sociales en España 2017 IAB […]
[…] Tan importante como los datos, es su interpretación. Así que tranquilos. Que Instagram consiga hasta tres veces más engagement que Facebook no quiere decir que debamos abandonar Facebook. Esta red tiene muchísimos más clientes que Instagram, por lo que el alcance potencial es sumamente mayor. En resumen, debemos analizar distintos datos a la hora de lanzarnos a crear un perfil empresarial en… […]
Muy interesante, para saber dónde estamos y lo que podemos utilizar en un sentido o en otro, según las necesidades de cada cual y la estrategia que se quiera utilizar. Muchas gracias.
En España ha tomado mucha relevancia WAPO también, haciendo la competencia directa a Grindr y Tinder.
[…] Estudio Anual de Redes Sociales en España 2017 IAB […]
Las redes sociales , ¿serán el nuy opio de los pueblos?’
De momento lo son sí 😉
Hola, me interesaria el informe completo, o donde encontrar las franjas de edad de cada red. Seria posible?
Hola Carles, he colgado los informes completos. Los ha realizado We Are Social, no sé si ellos tendrán los datos datos concretos que necesitas. En cualquier caso puedes encontrar esas cifras en el informe de Redes Sociales de IAB. Eso sí, hay que ser socio para tener acceso al documento completo
Muchas gracias a ti Miguel Angel!