Hoy Twitter nos anuncia en Medium el cierre de Periscope, su aplicación externa para realizar directos que lanzaron en el mes de marzo de 2015.

Cinco años han bastado para que esta aplicación, una de la pioneras en realizar emisiones en directo a través de su plataforma y a la vez desde una red social, cierre sus puertas.Twitter cierra Periscope

 

Según sus propias palabras, Periscope ha sufrido en los últimos años una importante dismunición en el número de usuarios y utilización de la aplicación y el coste de su mantenemiento ha llegado un momento que se ha hecho insostenible para la compañía.

Si no se invierte en una aplicación, los usuarios que la siguen utilizando comprueban que no se actualiza, por lo que no tiene sentido mantenerla para realizar directos cuando las características y funcionalidades de Periscope están integradas ya en Twitter y muchos usuarios utilizamos los live directamente a través de nuestro perfil social sin pasar por Periscope.

Sin duda los acontecimientos ocurridos en 2020, con la llegada de la pandemia, retrasaron la toma de  decisión de cerrar Periscope durante este año pero, por lo que nos cuentan, era algo que ya tenían en mente. Y esto es lógico pensando además que hace cinco años Periscope era una de las plataformas pioneras y ahora todas las redes sociales como Facebook, Instagram, Linkedin, Youtube, TikTok…tienen integrados los live o emisiones en directo y los usuarios ya tienen interiorizada esta funcionalidad sin tener que utilizar plataformas externas, salvo las herramientas que permiten la emisión multiplataforma, de tal modo que podemos emitir a través de ellas en varias redes sociales a la vez.

Periscope desaparecerá de las tiendas de aplicaciones en marzo de 2021, por lo que ya no será posible crear una nueva cuenta en la aplicación en los próximos meses.

Las emisiones que los usuarios hemos compartido durante estos cinco años en Twitter, seguirán como repeticiones en tu cuenta y podemos descargar un archivo de nuestros datos y vídeos compartidos en Periscope antes de que la aplicación sea eliminada en marzo de 2021. En ESTE ENLACE puedes solicitar los archivos.

Periscope tuvo un pequeño error en la manera de almacenar temporalmente los datos en los navegadores de los usuarios. Si solicitaste la descarga de tus datos de Periscope anterioremente, es posible que tus datos se hayan almacenado inadvertidamente en la memoria caché del navegador de tu equipo, pero nos comunican que ya han realizado los cambios oportunos para que esto no vuelva a suceder, por lo que puedes descargar toda tu información sin problemas.

El tiempo ha pasado, las plataformas evolucionan y Periscope no es la primera aplicación a la que decimos adios con tristeza, como ya lo hicimos en su día con Google + y con otras redes sociales que prometían un largo futuro, pero que finalmente desaparecieron.

Este es el mensaje de despedida del equipo de Periscope, que no deja de producirnos cierta nostalgia a los que abrimos nuestros perfiles en esta plataforma hace ya 5 años.

Periscope desaparece

«Aunque es hora de decir adiós, el legado de Periscope vivirá mucho más allá de los límites de la propia aplicación. Las capacidades y el espíritu del equipo y la infraestructura de Periscope ya impregnan Twitter, y estamos seguros de que las emisiones en directo todavía tiene el potencial de captar una audiencia aún más amplia dentro de la plataforma de Twitter.
Lo más importante es que estamos muy agradecidos a todos los que invirtieron tiempo y energía en hacer de Periscope el lugar para mostrar lo que está sucediendo en su mundo y crear comunidades vibrantes. Hemos aprendido tanto, hemos compartido experiencias increíbles juntos, hemos sido testigos de momentos inolvidables en la historia, y hemos visto rincones del mundo que sólo podíamos imaginar cuando lanzamos Periscope por primera vez. Fue un verdadero honor verter nuestro corazón y nuestra alma en la construcción de algo que otras personas amaban lo suficiente como para usar y construir a sus alrededor sus propias comunidades. Muchas gracias.»

Si hasta este momento no has realizado ninguna conexión en directo en Twitter o utilizabas directamente Periscope para tus emisiones, puedes ver cómo realizarlo directamente en Twitter en ESTE ENLACE

 

 

  • Creo que Twitter postergó mucho ciertos aspectos de renovación, y la actualización de otras plataformas le restó popularidad a Periscope, me parece razonable cerrarla si el costo es insostenible.
    -Gustavo Woltmann.

  • {"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
    >