Hace unos meses, descubrí Sentisis, una interesante herramienta que analiza las conversaciones en Twitter, Facebook, foros y blogs pero que,  a diferencia de otras herramientas que ya conocemos, nos facilita datos cualitativos y segmentados, analizados en idioma español, no en inglés como suele ser habitual en este tipo de herramientas.Captura de pantalla 2014-05-19 a la(s) 22.37.38
La adaptación lingüística es una parte clave para categorizar el contenido de las redes y así poder tomar decisiones estratégicas, ya que no tienen mucho que ver los giros, expresiones y tonos que se utilizan en los diferentes idiomas y hasta ahora,  los resultados que conseguíamos  en un análisis de sentimiento de una conversación no eran del todo exactos si no estaban realizados en español.
Esta  herramienta  cuenta con un fuerte desarrollo tanto lingüistico como tecnológico, ya que  los dos departamentos implicados, trabajan mano a mano  para dar una mayor profundidad en el análisis cualitativo a raíz de los datos examinados, adaptándose al sector que necesitamos estudiar.
La navegación por la herramienta es muy intuitiva y por tanto su manejo y extracción de datos es muy sencilla, cosa que muchos agradecemos a la hora de elaborar un informe para nuestros clientes.
Los datos más importantes que podemos extraer son:
  • Aspectos de positividad: Análisis de los aspectos más relevantes, como sentimiento, porcentajes… los datos aparecerán en nuestro dashboard principal para tener una primera aproximación sobre la conversación que genera nuestra marca/producto o la competencia.
  • Categorías:  Sentisis categoriza el contenido para filtrar todo el ruido irrelevante y de este modo nos permite conocer tan solo lo que realmente nos interesa para nuestra marca. Por ejemplo en el caso de una empresa de telecomunicaciones nos permitiría categorizar las pantallas de sus nuevos móviles.

Captura de pantalla 2014-05-19 a la(s) 22.38.36

  • Sentimiento aficiones: Además de ofrecernos datos sobre las aficiones de los usuarios que hablan sobre nuestra marca,  Sentisis nos muestra cómo son los usuarios que están detrás de una conversación concreta, o el perfil de los usuarios que nos siguen en Twitter,  ya que determina localización, edad (cálculo aproximado), género,  ocupación y nivel de estudios.

Captura de pantalla 2014-05-19 a la(s) 22.35.18
Además la herramienta nos facilita:

  •  Recepción de alertas ante comportamientos anómalos como comentarios de gente influyente o exceso de comentarios negativos.
  • Análisis de crisis de reputación online: podemos monitorizar retroactivamente en el tiempo e identificar las personas que han generado e influido en la propagación de la crisis y de este modo poder actuar.
  • Identificar los influencers dentro de la conversación sobre nuestra marca (los que ya comentan sobre la marca) y dentro de nuestro sector para realizar acciones de relaciones públicas.
  • Medir el impacto de nuestras acciones con influencers,  analizando cómo se posicionan frente a nuestra marca y frente a la competencia.
  • Medir el impacto de nuestras campañas en redes sociales a través de los hashtags que hayamos utilizado
  • Análisis de la conversación sobre una determinada campaña y la reacción de los usuarios.

Captura de pantalla 2014-05-19 a la(s) 22.36.35

Todos los datos pueden ser exportados en PDF para completar nuestro informe, analizar los datos y posteriormente enviárselo a nuestro cliente, aunque si lo preferimos, en la versión Premium, los analistas nos realizarán el informe ad hoc que necesitemos.
Captura de pantalla 2014-05-20 a la(s) 12.19.42
Para poder comprobar su efectividad,  podemos solicitar una DEMO gratuita.