Hace unos días escribía en este mismo blog «el último que apague la luz» comentando la fuga de las 12 primeras marcas que abandonaban el programa de La Noria.
En muy pocos días ya se han sumado un total de 22 marcas a la iniciativa, decisión con la que nos congratulamos, pero hay algo en toda esta historia que es para reflexionar.
Si bien la primera marca que dio el paso adelante fue Campofrio, curiosamente coincidiendo con el lanzamiento de su nueva campaña, no es menos curiosa la decisión tomada por El Corte Inglés.
¿ Cuáles son los argumentos? Pues fácil deducción.
El Corte Inglés abrió su cuenta oficial en Twiter como @ElCorteInglés en el mes de junio de 2011.
No sabemos muy bien por qué a partir del 19 de septiembre la cuenta se quedó muda y aunque muchos de nosotros preguntamos a la marca el por qué de su decisión ya que no entendíamos su mutismo, nunca obtuvimos respuesta.
Simplemente habían abandonado su cuenta.
Esta decisión va en contra de los principios de uso de Twitter, reglas no escritas pero que una y otra vez repetimos en los seminarios, charlas, ponencias, cursos que impartimos, no solo los ponentes españoles si no también los extranjeros.
El Corte Inglés como gran anunciante que es, difícilmente debería plantearse abandonar un medio como Twitter sin contar por qué ni dar respuesta a algo que llamaba la atención de los usuarios ¿o solo era hasta ahora ?
Pues bien como decía, la casualidad ha querido que el mismo día 7 de noviembre, cuando el fenómeno Noria llega a su máxima exposición, comentándose en todas las redes sociales y medios de comunicación, por arte de magia El Corte Inglés reactiva su cuenta de Twitter.
Eso si, espera a realizar el séptimo Tweet del día para dar la noticia de su retirada del programa La Noria.
Mas de 100 Retweets obtenidos, mas una gran repercusión mediática… no está mal.
Casi dos meses sin hacer caso a la comunidad twittera y de repente… el despertar
¿Estará El Corte Inglés preparando alguna campaña especial? ¿Será porque se acerca la Navidad?
Esta decisión es sumamente importante y no se si se ha medido bien, ya que sin duda alguna es la marca mas potente (no se si en inversión pero si en repercusión) que abandona el programa y que nadie dude que hará efecto cascada. De momento hoy se publica «Telecinco valora la cancelación de «La Noria» tras la fuga de anunciantes»
En cualquier caso, me alegro de la noticia y prefiero pensar que la decisión obedece a que las marcas empiezan a valorar el poder y la influencia de Twitter.
Yo creo que por lo menos le han visto las orejas al lobo y ya nada volverá a ser igual…o eso espero 😉
Yo creo que si, sera algo gradual, pero veremos como cada día las redes sociales van a tener mayor importancia al momento en que una marca patrocine o incluya sus anuncios en la programación y canal. Ademas considero que no solo las redes sociales afectara a las marcas sino a las mismas televisoras/productoras en la la medición de las audiencias (muy pocos fiables actualmente).
En conclusión esto esta cambiando y cambiara!!!
Importante es, tanto como para quienes recién emprenden o para quienes se encuentran consolidados como empresa, valorar el potencial de la publicidad en Internet y asignar un item presupuestario a Twitter entre otros, asimismo se debería identificar cual o cuáles de los medios existentes para hacer publicidad online es el que más conviene según cada caso en particular, y finalmente no se debe dejar de medir todo lo que sea medible a priori o a posteriori.
Hasta ahora las marcas se limitaban a comprar espacios publicitarios por kilos de audiencia, sin reparar en los contenidos. Cuando un anunciante compra prensa elige el emplazamiento de sección o bien pide no ser incluido en alguna de ellas (por ejemplo cotilleo o anuncios por palabras), esto en TV hasta ahora no ocurría porque las TV no daban opción. Imagino que las cosas irán cambiando en los próximos tiempos y se comprará calidad mas que cantidad si los contenidos pueden dañar la imagen de la empresa que se ligue a ellos
Hola Natalia, estamos viviendo un cambio general en la comunicación y afecta fundamentalmente a las marcas en toda su extensión. Por un lado han de estar activas, han de estar cerca del consumidor, entablar conversaciones, escuchar, compartir y ahora también estarán obligados a medir mucho mas donde ponen su publicidad.
Una etapa apasionante sin duda.
Muchas gracias!