Un año más IAB ha presentado su estudio de Redes Sociales elaborado por Elogia y patrocinado por Epsilon correspondiente a la edición 2024.

En él se analizan los datos más relevantes de los usuarios de redes sociales y analiza tendencias, hábitos y el perfil de los mismos.

Estos son los puntos más destacados:

  1. Penetración de Redes Sociales:
    • Un 86% de los internautas de 12-74 años utilizan Redes Sociales, lo que representa aproximadamente 30 millones de personas en España.
    • Cada usuario utiliza de media 4,9 redes sociales diferentes.
    • El móvil sigue siendo el principal dispositivo para conectarse a Redes Sociales (98%), seguido del ordenador (91%) y la Smart TV (75%), que crece +7pp respecto 2023. También aumenta smartwatch +5pp, alcanzando un 39% de penetración.

2.- Perfil del Usuario:

El perfil del usuario de Redes Sociales 2024 en España

  • Los usuarios de 18 a 35 años son los que más utilizan las Redes Sociales
  • Género: Aunque de nuevo las redes suelen tener más usuarias mujeres que hombre, el porcentaje está bastante equilibrado (89% vs 86%) y especialmente entre entre los 18 y 24 años y de 35 a 44 años.
  • Edad: 12-17 años (10%), 18-24 años (25%), 25-34 años (34%), 35-44 años (49%), 45-54 años (13%), 55-74 años (12%)
  • Educación: Estudiante (8%), Parado/a (5%), Jubilado/a (6%)
  • Ocupación: Trabajo por cuenta ajena (65%), Trabajo por cuenta propia (13%), Parado/a (5%), Estudiante (8%), Jubilado/a (6%)

3.-Motivos de Uso:

  • Los principales motivos para usar Redes Sociales son:
    • Entretenerse (82%)
    • Interactuar (67%)
    • Informarse/entender la actualidad (56%)
    • Inspiración (33%)
    • Seguir tendencias (24%)
    • Conocer gente (19%)
    • Seguir mercado profesional (22%)
    • Diferencias vs 2023: Entretenerse (+3pp), Interactuar (+3pp), Informarse/entender la actualidad (+3pp).
  • Los profesionales utilizan las Redes Sociales para generar branding, ofrecer servicio al cliente y vender productos o servicios, con Facebook, YouTube e Instagram como las plataformas que lideran en el uso comercial.

Plataformas de redes sociales más utilizadas por los usuarios

4.- Seguimiento de Marcas:

  • El seguimiento de marcas en Redes Sociales aumenta ligeramente al 48% (vs 43% en 2023).
  • El principal motivo para seguir marcas es informarse/entender la actualidad (61%), pero también para entretenerse (52%), inspirarse (42%) y seguir tendencias (39%)

Mientras que WhatsApp se percibe como útil, comunicación y mensajes, Facebook se percibe como antigua, entretenimiento, amigos y social e Instagram como entretenida, postureo y fotos.

Twitter X y Telegram son calificadas como Noticias, información y opinión mientras que Youtube y TikTok son calificadas como divertida y entretenida y Linkedin sobresale unánimemente como profesional y trabajo.

Lo más curios es que los usuarios todavía no saben cómo definir Threads (se suponía que era el Twitter X de Instagram). «No sé, podcast, entretenimiento» nos confirma el despiste general de los usuarios porque no saben muy bien para qué sirve esta plataforma.

5.- La IA y las Redes Sociales

La inteligencia artificial (IA) tiene un impacto significativo en el uso de redes sociales en 2024.

El 20% de los profesionales del sector digital ha utilizado alguna aplicación de IA para generar o analizar contenido en Redes Sociales. Las aplicaciones más utilizadas son Copilot (16%), Lately (16%), y ChatGPT (8%).

La IA surge como una herramienta clave entre los expertos, facilitando el trabajo y contribuyendo a la innovación y eficiencia en las estrategias digitales.

Además, el estudio muestra que la adopción de la IA en el ámbito de las Redes Sociales no solo facilita el trabajo de los expertos, sino que también contribuye a la innovación y eficiencia en las estrategias digitales. Esto refleja la creciente importancia de las Redes Sociales como herramientas comerciales y la percepción de su efectividad para alcanzar y atraer a los consumidores.

6.- Inversión publicitaria en redes sociales e Influencers

La inversión publicitaria ha aumentado considerablemente. Un 51% de los profesionales declara haber invertido lo mismo que el año anterior en publicidad, mientras que un 41% ha aumentado la inversión. Facebook ha crecido en inversión publicitaria, superando a Instagram, cuya inversión disminuye. La inversión en publicidad se ha distribuido de la siguiente manera:

  • Facebook: 51%
  • Instagram: 29%
  • Twitter: 28%
  • LinkedIn: 7%
  • TikTok: 6%
  • YouTube: 5%
  • Otros: 2%

Curiosamente, el aumento en la inversión publicitaria en Facebook refleja de nuevo que vuelve a tener gran popularidad y capacidad para atraer a una audiencia más amplia

Instagram ha experimentado un crecimiento de +10% en la inversión publicitaria en comparación con el año anterior. Esto se debe a su capacidad para generar interacciones y engagement, especialmente entre mujeres y jóvenes de 18 a 24 años.

Los influencers juegan un papel significativo en la decisión de inversión publicitaria en Instagram.

Los datos asombrosos: un 71% de los usuarios de Instagram siguen a influencers, especialmente entre mujeres y jóvenes de 18 a 24 años.

Y hablando de influencers, su credibilidad ha mejorado ligeramente en comparación con 2023. Un 33% de los usuarios considera creíbles a estos influencers y la publicidad que realizan, lo que representa un aumento de 5 puntos porcentuales.

Te dejo el enlace del Estudio de Redes Sociales de IAB 2024 por si quieres ampliar la información EN ESTE ENLACE

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
>