Aunque parece que todo el mundo las conoce, no está muy extendido el uso de las listas de Twitter y en el mejor de los casos, los usuarios de esta red social no saben sacarle  todo el partido que pueden llegar a tener.
Si atendemos al estudio realizado Christian Delgado @Christiandve sobre el uso de Twitter, comprobamos que más de un 45% de los usuarios activos admiten no utilizarlas
Listas Twitter
¿Por qué necesito hacer listas en Twitter?
Cuando nuestra red de contactos de Twitter comienza a crecer, cada día se va haciendo más difícil seguir conversaciones, extraer temas de interés, estar informado… porque el ruido que se genera dentro de la plataforma, puede llegar a ser desbordante.
¿Para qué me sirven las listas de Twitter?
1.- Las listas de Twitter nos permiten categorizar y segmentar a los usuarios sin que sea necesario seguirlos en su perfil social, algo esencial  si no queremos tener un TL interminable con conversaciones y contenidos que no tienen nada que ver unos con otros.
2.- Nos permiten realizar búsquedas de usuarios, de los que hemos olvidado su nick, de forma más sencilla. No es lo mismo buscar a un usuario entre miles de contactos, que ceñirnos a una lista temática donde localizarlo será mucho más fácil.
3.- Una lista bien estructurada, nos facilita seguir temas concretos en el momento justo que nos interesa. Por ejemplo, si hay una noticia de alcance, podemos seleccionar «Medios de Comunicación» y de este modo podremos conocer la información de primera mano y fidedigna (aunque a veces los medios también comenten errores al difundir una noticia).
Muchas veces observamos cómo circulan noticias falsas por la red que pueden llegar a equivocarnos. No sería la primera vez que alguien difunde una noticia del Mundo Today como si fuera verdadera (pensando que es un medio de comunicación serio), se ha dado por fallecido a un famoso que sigue vivo o  noticias falsas que cualquier usuario se ha inventado, pero que se convierten en virales.Cómo crear listas Twitter
¿Cómo puedo utilizar las listas de Twitter?
Lo primero y esencial es comenzar a elaborar esas listas desde que empezamos a utilizar Twitter, pero es cierto que solemos reaccionar cuando ya tenemos una red más amplia y empezamos a ver que quizás nos podrían ser de utilidad. Por tanto, pongámonos manos a la obra lo antes posible.
Primero crearemos los nombres de las listas. Si por ejemplo nos interesa el Marketing y la Comunicación podríamos empezar por crear listas de interés por ejemplo:

  • Una lista que nos será muy útil es la de usuarios que compartan contenidos sobre novedades de nuestro sector.
  • Medios de Comunicación (tradicionales digitales y nativos digitales)
  • Medios del Sector
  • Blogs de Marketing (Wwwhatsnew, Geeksroom, Genbeta, Trecebits…)
  • Especialistas en Analítica
  • Especialistas en SEO
  • Espercialistas en publicidad online
  • Especialistas en content
  • Desarrolladores web
  • Espercialistas en Big Data
  • Community Managers
  • Agencias (marketing, publicidad, social media)
  • Marcas comerciales

Del mismo modo, podemos realizar listas de personas que hablan con nosotros, que nos retuitean o que nos mencionan en sus conversaciones.
Los usos de Twitter son inmensos y muchas veces combinamos los temas profesionales, con conversaciones de otras temáticas que mantenemos con amigos o conocidos. Por tanto sería bueno también tener listas de esas personas que son afines a nosotros en lo personal, aunque no tengamos nada que ver en lo profesional.
La cronología de las listas nos mostrará únicamente la secuencia de tuits de las cuentas incluidas en la lista que hayamos creado.
Antes de crear nuestras propias listas, podemos buscar listas que ya hayan sido creadas por otros usuarios y seguirlas. De este modo ahorramos tiempo, si bien es verdad que no podremos incluir a otros usuarios en esa lista, lo que nos impide hacerla a nuestro gusto y por ello, en mi caso, soy más partidaria de crearlas.
Las listas que si suelo seguir, son aquellas que ha creado algún usuario cuando acude a un curso, un evento o una conferencia y han listado por ejemplo a los ponentes, alumnos o asistentes.
suscribirse-lista-twitter
¿Cómo sigo una lista que haya creado otro usuario?

  1. Entramos en las listas del usuario que sepamos ha creado buenas listas
  2. Seleccionamos la lista de nuestro interés
  3. A la derecha pulsamos en el botón «Suscribirte»

Una vez suscritos, esta lista aparecerá en nuestro índice de «Suscrito a»
¿Cómo creo una lista?
Lo más importante es saber que podemos crear hasta 1.000 listas y en cada lista podemos incluir hasta 5.000 usuarios, pero mi consejo es que limitéis ambas cosas porque sino no servirán para nada y tendremos el mismo caos que si no las hubiéramos creado.
Crear una lista es muy sencillo:
A,. Si utilizamos la web de Twitter
Tenemos dos formas de acceso en la pantalla de nuestro perfil.
1.- Al hacer clic en la parte derecha de nuestra pantalla, en el icono de nuestro pequeño avatar aparece un desplegable de opciones y pulsamos «listas». Al entrar nos muestra  dos opciones «Suscrito a» y «Miembro de»
En la primer opción «Suscrito a» encontramos las listas que hemos creado y a las que no hemos suscrito.
En la segunda opción «Miembro de» encontraremos todas las listas en las que nos han incluido.
2.- También en la pantalla de nuestro perfil de Twitter, aparece, de forma pública bajo la portada, el número de listas que hemos creado. Antes también aparecían el número de las listas en las que nos habían incluido, pero ya hace tiempo que Twitter lo eliminó de nuestro perfil.
Cuando pulsamos en Listas llegaremos al mismo lugar que hemos descrito en el punto anterior.
En la parte derecha encontraremos «Crear Lista»

  1. Nombre de la lista
  2. Descripción. Este punto es muy importante porque define a las personas que integran una lista y cuando si le hemos puesto un nombre específico, cuando pase un tiempo sabremos exactamente que es lo que queríamos agrupar.
  3.  Privacidad. Podemos crear listas públicas que está configurado por defecto (los usuarios incluidos en la lista recibirán una notificación en sus perfiles)  o privadas que deberemos seleccionar manualmente (solo las veremos nosotros y no avisará a los usuarios que les hemos incluido en la misma) , si bien cuando empezamos y tenemos pocos seguidores Twitter nos limitará el número de listas privadas.
  4. Guardamos y ya tendremos la lista operativa para empezar a incluir usuarios

B.- Crear una lista desde la App de Android

  1. En el menú superior, seleccionamos «Navegación»  o también en el ícono de perfil. Pulsamos el icono y después «Listas»
  2. Hacemos clic en el icono Más para crear una lista nueva.
  3. Elegimos el nombre de tu lista e incluimos descripción.. La configuración predeterminada de las listas es la configuración pública (cualquiera puede suscribirse a la lista).
  4. Guardamos

C.- Crear una lista desde la App de IOS

  1. Pulsamos la tuerca de la parte superior de nuestro perfil
  2. Seleccionamos «Listas»
  3. En la parte superior encontraremos un signo «+»
  4. Incluimos el nombre de la lista  y la descripción
  5. Seleccionamos si la queremos pública o privada
  6. Guardamos

Podemos compartir cualquier lista a través de la URL de la misma. Solo debemos entrar en la misma y copiar la dirección web.
¿Cómo sabemos en cuántas listas han incluido nuestra cuenta?
Uno de los puntos más interesantes es saber en cuántas listas nos han incluido el resto de usuarios, un dato que hemos de analizar. Si al consultar dónde nos han metido los usuarios vemos que el título es; gente divertida, gente habladora, habla conmigo … puede estar muy bien si lo que buscamos es ser el más guay de Twitter, pero si lo que buscamos es que se nos reconozca por nuestra profesión y por lo que compartimos ese tipo de listas serían un desastre.
Por tanto, al menos una vez cada quince días analizaremos en qué listas han incluido nuestro perfil.
Como crear lista twitter
Twitter ya no nos muestra la cifra de listas en las que estamos incluidos, pero si utilizamos Twitonomy encontraremos esta mágica cifra. Solo tenemos que enlazar nuestra cuenta de Twitter y dar los permisos y nos mostrará además un completo análisis estadístico de nuestro perfil, las listas en las que nos han incluido otros usuarios.
El número de listas donde nos incluyen  es muy importante. Pensemos que si más de un 55% de los usuarios ya utilizan listas y no estamos en ellas, no nos estarán leyendo.
El número medio de listas en las que debemos estar para ser relevante en la comunidad es de aproximadamente de entre un 8%/10% del número total de seguidores que tenemos. Es decir, si tenemos 2.000 seguidores, lo lógico es que al menos estemos entre 160 y 200 listas. Todo lo que sea inferior a esta cifra nos indicará que nuestra cuenta es interesante para un número limitado de usuarios, independientemente del número de seguidores que tengamos.
Solo existe una forma de eliminar nuestra cuenta de una lista en la que nos hayan incluido y es bloqueando al creador de la lista, por tanto antes de dar este paso, os recomiendo que habléis con ese usuario y le pidáis que os elimine, antes de tomar una decisión tan drástica como el bloqueo.
¿Cómo agrego o elimino usuarios de las listas?
Una vez que hayamos creado nuestras listas, tenemos que saber cómo utilizarlas. Podemos agregar o eliminar usuarios de las listas desde la web o desde las aplicaciones móviles en unos segundos:

  1. Vamos al perfil del usuario que nos interese incluir en la lista y pulsamos la tuerca que aparece en la parte superior a la derecha.
  2. Seleccionamos «Agregar o quitar de una lista» y nos mostrará un desplegable con todas las listas que hayamos creado
  3. Pulsamos la lista en la que queremos incluir al usuario
  4. Si queremos eliminar a un usuario de una lista pulsamos de nuevo donde le habíamos incluido

Editar o eliminar una lista es muy sencillo. Solo tendremos que entrar en Listas, Suscrito a y seleccionar la lista que queremos eliminar. En la parte de la derecha tenemos un botón para editar o eliminarla.
Aunque soy partidaria de crear personalmente mis listas de Twitter, existen herramientas que nos facilitar el trabajo.
Una magnífica herramienta es Audiense, os dejo ESTE ENLACE que os ayudará a crearlas con esta herramienta.
También encontramos herramienta como Onalytica con la que podemos crear listas de Influencers y otras herramientas que podéis probar gratuitamente como Twitlistmanager, Twitilist,
Por último os dejo un gran truco para buscar listas de un tema determinado que nos pueda interesar. Solo tenemos que entrar en Google e incluir esta búsqueda
inurl:lists inurl:XXXXXX site:twitter.com
Donde he puesto las X ponemos la palabra clave que nos interesa y pulsamos enter. Si por ejemplo buscamos listas de influencers creadas por los usuarios entraremos en; inurl:lists inurl:influencers site:twitter.com y se mostrarán en los resultados todas estas listas.
Ya solo nos queda seleccionar la lista que más nos interesa leer en cada momento y circunstancia y convertirla en nuestro TL para gestionar bien nuestro tiempo.