Las marcas tienen cada vez más claro que estar cerca de los consumidores es de suma importancia y por tanto cada vez se esfuerzan más para conseguir crear contenidos que les cautiven.
Según el último Estudio de Actividad de las Marcas en Medios Sociales,   las grandes empresas mantienen comunidades con una media de 124.430 personas y comparten con ellas al rededor de 145 noticias cada mes.
Son conscientes que muchos de sus seguidores comparten los contenidos por ellas generados, interaccionan con la marca, crean conversación en torno a ellas y recomiendan los productos de los que son fans a sus círculos más próximos, con lo que suponen las redes sociales como caja de resonancia.
Del mismo modo, las marcas son conscientes que valores como la familia o la amistad venden y que han de compartir noticias positivas en un momento donde la actualidad solo lleva a los hogares malas noticias, generando desencanto y desánimo.
Por todo ello, los mensajes de las campañas de publicidad se van orientando cada vez más hacia las emociones.
Tocar la fibra sensible de los consumidores se ha convertido en una prioridad, haciéndoles llegar un mensaje de ayuda o comprensión e intentando hacerles revivir momentos especiales que son capaces de poner un nudo en la garganta a más de un consumidor.
En 2012 ya analizábamos las acciones que llevaron acabo compañías con Spanair (lamentablemente desaparecida),  los cómicos y el barómetro  de Campofrio o también la campaña de Sanitas
Este año hemos comenzado con la Navidad, San Valentín, el Día del Padre o la Crisis.. cualquier excusa es buena para llamar la atención de los consumidores y hacerles reflexionar para atraparles.
Esto es solo una pequeña muestra del Marketing de las Emociones 2013:
Una de las mejores McDonalds: Cuenta conmigo

Danone: Alimenta sonrisas

Coca Cola el Cajero de la Felicidad

El marketing emocional una fórmula de reputación,  imagen y venta que funciona