Todavía muchos usuarios de Twitter no han entendido realmente para que sirve esta red.
Cuando abrimos una cuenta en  Twitter, lo lógico es que comencemos a seguir personas de nuestro entorno o busquemos personas relacionados con nuestra profesión o nuestros hobbys.
Poco a poco nuestra red va creciendo y no suele ser necesario realizar más búsquedas, simplemente a través de las primeras relaciones que establecemos y lo que compartimos vamos sumando amigos o contactos.
Cada uno utiliza la plataforma como le parece oportuno y no debemos cuestionarlo, aunque nuestro modus operandi a la hora de crear nuestra red sea diferente y ciertas actitudesy estrategias nos sorprendan
Follow or Unfollow

  • Hay quien prefiere comprar followers e incrementar «su cartera»  (lo que hacen es coleccionar seguidores),
  • Otros en cambio prefieren no devolver el follow prácticamente a nadie porque intentan mantener una red que puedan manejar,
  • Tenemos la opción de seguir solo a los followers que nos parecen interesantes
  • También hay perfiles que corresponden  sistemáticamente a todos los nuevos seguidores sin importarles si tienen o no algo en común o si entienden o no el idioma

Todas estas formas de relacionarse pueden ser de nuestro agrado o no, podemos compartirlas o no pero al menos bajo mi criterio,   lo que me choca es intentar crecer haciendo follow y cuando nos lo devuelven,  hacer unfollow.
En estos años utilizando Twitter,  no me he encontrado demasiados casos pero hoy os traigo un ejemplo curioso que demuestra que al menos a este usuario paciencia no le falta.
1.- Este tuitero  (del que he borrado sus datos por ética profesional),  comienza a utilizar su cuenta en abril de 2011.
Sigue a cientos de usuarios, casi mil de golpe,  para ir incrementando su red.
Antoni 1
2.- En tan solo un mes,  mayo de 2011, parece que su estrategia funciona,  ha comenzado a eliminar personas a las que había seguido una vez que ha conseguido su follow,  dando así  la vuelta a los números, pero insiste en volver a seguir a los que ha hecho unfollow a ver si «cuela» por segunda vez
Antoni 2
3.- En septiembre de 2011 parece que el método seguido funciona y continúa creciendo gracias a su juego follow/unfollow.
Insiste  y de nuevo hace follow por si no hemos detectado su técnica
Antoni 3
4.- En marzo de 2012 parece que el crecimiento se ha estabilizado, algo falla así que de nuevo intenta el juego y repite por cuarta vez el follow
Antoni 4
5.-  Así que en  junio visto que parece funcionar vuelve a la carga y por quinta vez pulsa follow
Antoni 5
6.-  En enero 2012 retoma con fuerza ha visto que crece con su estrategia pues  ha superado los 5000 followers, así que de nuevo emite el follow para volver a realizar unfollow
Antoni 6
Esta vez soprende la rapidez, el unfollow llega a las pocas horas de haber realizado el follow, hay que mantener a raya las personas seguidas porque la cifra está creciendo y por lo que se ve no quiere superar los 650. Busca seguir creciendo a toda velocidad pero .. hoy toca hacer unfollow al menos a 100 de los nuevos seguidos!!
Lo bueno de no borrar los mensajes que envía Twitter sobre los nuevos seguidores es que podemos hacer memoria histórica y observar una estrategia que sigo sin entender y no comparto, pero que habrá que respetar…
¿Por qué si alguien no te interesa eres capaz de seguirle hasta en seis ocasiones?
Allá cada cual  con su forma de entender la comunicación y de utilizar la plataforma, esta fórmula cuando menos parece una falta de respeto hacia el resto de usuarios.