Según publica el periódico Wall Street Journal , Instagram está realizando importantes ofertas económicas a los influencers de TikTok para que creen contenidos para Reels (la copia de TikTok integrada en Instagram).
La guerra entre Facebook y TikTok parece no tener límites y cada día los intereses políticos, comerciales y técnicas poco ortodoxas son más evidentes.
Pero vayamos a la cronología:
- En abril de 2020 Facebook compra el 10% de la mayor operadora de telefonía de la India.
- A primeros de julio de 2020 India bloquea la red social TikTok y otras aplicaciones chinas, curiosamente invitando a los ciudadanos a utilizar Instagram, mientras que Facebook adelanta el lanzamiento de de Reels en este país
- Unos días después las autoridades de EEUU, Reino Unido y Australia se cuestionan la prohibición de TikTok «por sospechar que espía a los usuarios y puede representar una amenaza para el país». A nadie se le escapa ya la guerra mantenida hace un año cuando EEUU desprestigiaba a Huawei por el mismo motivo, sin que a día de hoy existan pruebas que lo demuestren.
- Mientras tanto Anonymous hace un llamamiento a través de Twitter para que los usuarios de TikTok eliminen la aplicación de sus móviles, algo que no deja de sorprendernos cuando no existen pruebas reales que demuestren nada de lo que dicen.
- Por su parte Amazon envía un email a sus trabajadores prohibiendo el uso de TikTok, un día despúes la Agencia Efe publica una rectificación de Amazon diciendo que fue un error el envío y que no prohibe el uso de la aplicación.
- En medio de todo este lío el 7 de julio Emmanuel Macron abre su cuenta de TikTok, respaldando con este gesto la confianza del gobierno francés en TikTok.
- Inversores tecnológicos estadounidenses planean adquirir TikTok para neutralizar el poder de la red social china en EEUU.
- TikTok por su parte reacciona y nombra como CEO a un exdirectivo de Disney, sale del mercado de Hong Kong tras la nueva ley de seguridad nacional y planea contratar a 20.000 profesionales americanos en los tres próximos años.
Y cuando parecía que estaba todo un poco más calmado …. salta la noticia:
Facebook ofrece dinero a los influencers de TikTok para que creen contenido en Reels, pagando una mayor cantidad a aquellos creadores que solo compartan contenidos en exclusiva, es decir si no puedo comprar, ni mejorar a la competencia, me llevo a sus clientes.
«Facebook ha pedido a los creadores de TikTok que publiquen exclusivamente en Reels o que publiquen primero su contenido en Reels, ofreciendo pagar por la producción de los vídeos con la advertencia de que los creadores firman acuerdos de confidencialidad para mantener los detalles del acuerdo en secreto» (Fuente: Forbes)
Hasta ahora habíamos visto todo tipo de maniobras por parte de Facebook para mantener la hegemonía de sus plataformas, pero al menos que yo sepa es la primera vez que da un paso de este tipo, intentando «comprar» a los influencers y así dejar a TikTok sin los creadores más valiosos para la comunidad.
¿Qué ocurrirá después de esto?
Cierto es que los influencers al final lo que quieren es ganar dinero y si Facebook les paga por crear vídeos para Reels seguramente se trasladarán a Instagram «poderoso caballero es don dinero».
Además muchos usuarios que han triunfado en TikTok no tienen ningún tipo de ascendencia en Instagram, por lo que si esta red promete darles dinero, visibilidad y posicionamiento cumplirán uno de sus deseos más preciados: Tener ingresos con sus creaciones y triunfar en Instagram es el sueño de muchos tiktokers.
La solución la tendremos cuando podamos probar Reels. De momento está disponible en Francia, Alemania, Brasil e India, pero en lo que coinciden todos los usuarios es que Reels tiene muchas menos opciones que TikTok y su uso y creatividad es mucho menos atractiva.
Ya comenté en un post anterior que copiar las funcionalidades de TikTok va a ser muy complicado. Esta red tiene atrapados ya a más de 1.000 millones de usuarios y Facebook tendrá que hacer muchos esfuerzos para dotar a Reels del encanto de TikTok.
Ganará Facebook o TikTok ¿qué opinas?