Buenas prácticas para moderar una Sala de Clubhouse.
Si en 2019 y 2020 fue TikTok quien revolucionó el panaroma de las Redes Sociales (superando en este momento los 850 millones de usuarios activos y continúa creciendo), la revolución de 2021 llega de la mano de Clubhouse, una aplicación de audio chat que está arrasando en el mundo, pero especialmente en EEUU, España y Latinoamérica.
Recuerdo que, cuando hacíamos los estudios de crecimiento de Twitter allá por 201o/2012, si bien España no era uno de los países con más usuarios, sí nos situábamos a la cabeza como el país que más tuits emitía. Es decir, en España nos gusta hablar y participar y se está demostrando cada día en Clubhouse.
Photo by William Krause on Unsplash
Si no sabes mucho aún de Clubhouse te dejo este enlace con un paso a paso para concerla y saber cómo funciona, cómo crear una cuenta,,, y también en este enlace encontrarás Cómo Crear tu propio Club dentro Clubhouse.
Bien pues en tan solo un mes, hemos visto en Clubhouse cómo los usuarios enloquecidos abrimos e intervenimos en salas, porque todos tenemos mucho que aprender, pero también que aportar, pero nos hemos dado cuenta que, como todo en la vida sin orden no hay concierto, por lo que hoy te comparto una serie de buenas prácticas que he ido aprendiendo en estas semanas tras probar varias fórmulas para saber cuál es (al menos en mi opinión), la mejor forma de crear, moderar y participar en una sala de Clubhouse.
Si estás pensando en crear tu primera sala o ya has creado varias pero se han convertido en un caos, un auténtico mercadillo, o una especie de gallinero donde no se respetan los turnos, donde hay quien quiere intervenir y nunca lo consigue porque otros capitalizan el micrófono, estos consejos creo que te pueden ayudar.
- Piensa bien el nombre de la sala
Cada día hay más usuarios y por tanto cada día hay más salas programadas, por lo que te recomiendo que mires el calendario para no coincidir con otros ponentes que sean muy potentes y atraigan a muchos usuarios. Si el tema del que vas a hablar es muy diferente al tema propuesto en las otras salas no te preocupes porque hay audiencias con diferentes necesidades de contenidos, así que si lo haces bien y el tema es interesante la llenarás.
2.- Cuelga tu sala de un Club que ya tenga muchos usuarios y esté relacionado con la temática que vas a tratar.
Ya hay clubes que tienen miles de personas dentro. Si tu sala está dentro de uno de ellos y la dejas abierta podrá acceder cualquier persona y así tendrás una audiencia mucho mayor que si vas por libre.
3.- Nombra moderadores.
Estar solo en una sala de speaker tiene un problema y es que si por cualquier circunstancia (la aplicación de vez en cuando te saca de la sala porque tiene algunos fallos o te llaman por teléfono y es muy urgente…), deterner la sala no es una opción porque la audiencia se marchará como es normal. Por tanto acompáñate siempre de una o dos personas que actúen como moderadores y que además de ser moderadores pueden ser speakers y así la experiencia será más enriquecedora para todos.
3.- Programa la sala con tiempo
Cuando programas una sala con tiempo tus seguidores reciben una notificación de que has programado una determinada sala, de tal forma que si es de su interés la agendarán para no perdérsela.
Esto solo tiene un pequeño inconveniente y es que al ser un tema público hay quien, como en todas las redes sociales, copiará el nombre de tu sala y la abrirá antes de la tuya. Hemos visto ya casos flagrantes, pero bueno nada que nos sorprenda a los que utilizamos cualquier red social. Usuarios sin iniciativa propia los hay en cada rincón del planeta, pero no le des mayor importancia, la audiencia sabrá siempre quiénes son los speakers que aportan valor.
4.- En el título de la sala incluye la duración de la misma.
Nos ha pasado a todos que programamos una sala pensando en una hora y tres horas después seguimos dentro porque hay mucha audiencia, el tema tratado se ha vuelto muy interesante y te da no se qué cerrar la sala con tantas personas. No lo dudes, aunque te duela avisa 10 minutos antes de la hora que has previsto de cierre. No subas más personas de la audiencia para darles la palabra porque sino te eternizarás. Más vale que los usuarios se queden con ganas de más y crees otra sala de la misma temática en días posteriores a que piensen que qué pesadez.
5.- Cómo subir o no a determinadas personas
En Clubhouse hay una mayoría de usuarios que solo entran en la sala para escuchar, otra parte que intervienen pero son muy interesantes sus aportanciones, pero también hay una minoría que siempre quiere tener la palabra, se trate del tema que se trate y a toda costa tienen que opinar. Cuidado con esto porque estos últimos usuarios terminan robando mucho tiempo y además consiguen que la audiencia interesada en escuchar a los ponentes se aburra y abandonen la sala.
La mejor forma de crear una sala interesante para mi es la siguiente:
- Comienza el moderador de sala explicando las normas y recordando a los oyentes que pueden invitar a personas que estén en su círculo de amigos de Clubhouse, si les parece un tema interesante para ello. También se recuerda que cuando comience el turno de preguntas podrán levantar la mano para subir «al escenario» y algo esencial recordar que hay que ser breve en las preguntas o aportaciones que quiera hacer la audiencia.
- El moderador presenta al/los speakers que van a intervenir.
- Seguidamente da paso al primer speaker y así sucesivamente hasta que todos los que vayan a ser ponentes hayan intervenido.
- Hasta que no hayan terminado de comentar el tema propuesto, no se sube nadie a la parte superior ya que se activan los micros y puede generarse un ruido muy molesto si no están cerrados.
- Una vez que empiece el turno de preguntas, el papel del moderador es esencial. Hay quien sube y cuenta su vida entera, sin la finalidad de hacer preguntas concretas sino de tener protagonismo. En ese caso el papel del moderador es esencial para «cortar educadamente» a este usuario.
- Una vez finalizada la participación de un usuario que ha pedido la palabra, el moderador lo debe bajar de nuevo a la audiencia. Tener un panel con decenas de personas en la parte superior de la pantalla y con micros abiertos llega a ser un verdadero caos, porque se convierte en un «Sálvame» donde todos hablan a la vez y se quitan la palabra unos a otros. Por tanto: alguien sube, pregunta o aporta su punto de vista sobre el tema tratado y una vez terminada su intervención se le baja de nuevo a la audiencia. Realmente la aplicación está preparada para que sean los propios usuarios los que se bajen a si mismos a la audiencia una vez les hayan intervenido, pero por lo que he visto hasta ahora nadie lo hace voluntariamente, quizás por desconocimiento de que esto se puede hacer simplemente pulsando en tu perfil y seleccionando «bajar a la audiencia».
- Cuando quedan 10 minutos para el cierre de la sala el moderador debe avisar a la audiencia y ya no se sube a más personas.
- Una vez hayan intervenido todos los usuarios a los que el moderador ha dado paso, llegan los agradecimientos de los speakers y la despedida del moderador a los oyentes.
Simples pasos que si todos los seguimos seguro que las salas ganarán muchísimo valor. Hay salas súper interesantes que se las carga una solo persona por su afán de protagonismo y es una lástima tanto para los speakers como para la audiencia que ha venido a escucharles.
Otro consejo importante. Cuando estamos dentro de una sala en la parte inferior izquierda de la pantalla tenemos un botón que nos permite salir de la misma de forma silenciosa. Es muy importante que cualquier usuario utilice esta funcionalidad para marcharse. En el caso de los moderadores y speakers cualquiera de ellos puedes cerrar la sala pulsando los tres puntos de la parte superior, así que mucho cuidado no lo pulséis si tenéis que ausentaros porque cerraréis la sala completa y dejaréis a todo el mundo despistado y sin sala preguntándose qué ha ocurrido. Como un día cierres sin querer una sala, siempre que ocurra esto aunque tú hayas salido discretamente «te colgarán el San Benito», así que cuidado con este pequeño detalle.
Por último no te dejes utilizar. Una cosa es ayudar a personas a que consigan visibilidad y la comunidad les conozca y otra es hacer el papel de invitado de piedra. Hay usuarios que intentan aprovecharse de la imagen de terceros invitándoles a ser moderadores o speakers, pero no les dejan intervenir. Simplemente les convierten en un adorno de la sala. Por tanto, asegúrate que cuando te inviten a participar en una sala como ponente o moderador, de verdad quieran contar con tu experiencia y no solo para que la audiencia crea que estás sin estar realmente, porque no te darán paso de micro y si eres educado no lo pedirás voluntariamente por tanto, tan solo por hacer un favor, habrás perdido una parte de tu valioso tiempo para haber podido dedicarte a tus tareas personales.
Como has visto no te he descubierto la pólvora, simplemente es aplicar el sentido común. Piensa que Clubhouse es como si fuéramos a un evento:
En el escenario está el presentador y el/los ponentes ¿ Te imaginas que te contratan de speaker para un evento te dejan en el escenario pero no te dejan hablar? ¿O que todo el público asistente entrara en el escenario con un micro en la mano a la vez? ¿ O que uno de los speakers no parara de hablar sin dejar tiempo a los demás? Un caos ¿verdad? Pues esto es lo que ocurre en muchas salas de Clubhouse, hay veces que el escentario está llenísimo y no sabes ni siquiera qué persona está hablando. Por tanto estas pequeñas pautas nos ayudarán a todos para que la conversación fluya de la mejor manera posible y podamos disfrutar escuchando a las personas que realmente nos interesan, o aportando valor a lo que ya se ha dicho.
¿Cuál es tu experiencia en tu Clubhouse? ¿Te has encontrado salas que parecen un loquero?
Si puedes aportar tu experiencia y añadir más consejos que nos ayuden a hacer mejor Clubhouse, por favor déjalo en los comentarios y lo incorporaré a este post.
Me encontrarás en Clubhouse como @fatimamartinez
Mil gracias Fátima!!
¿Ya funciona en Android?
Hola Justo, de momento solo está disponible para IOS. Piensan que podrán tenerlo para Android en agosto o septiembre.
Gracias a ti Estela!
Gracias y un fuerte abrazo.
Excelentes instrucciones Fátima, muy útiles.
-Gustavo Woltmann.