Si hay una red social por excelencia que ya ha desbancado a todas las demás sin duda es Instagram y cada vez los usuarios utilizan técnicas y estrategias mas estrafalarias con tal de crecer como la llamada Instagram Pods.

Cierto es que en número de usuarios aún no ha alcanzado a Facebook, pero las estadísticas demuestran día a día cómo Instagram sigue atrapando a más y más gente y raro es encontrarse a personas de todas las edades que no tengan una cuenta abierta en esta plataforma.

Pero el fenómeno de Instagram es muy diferente del resto de redes sociales. En Instagram todo el mundo quiere ser influencer y como ya comentaba en otro post de este mismo blog, la misma plataforma ha empujado a los usuarios a realizar todo tipo de trampas y utilizar diferentes herramientas para superar los 10.000 seguidores y así conseguir los ansiados enlaces (swipe up) y otra serie de funcionalidades a los que no tienen acceso el resto de los mortales.

A nadie le sorprende ya la automatización de cuentas, ni la compra de seguidores, pero desde hace tiempo hay otra técnica cada vez más utilizada llamada Instagram Pods.

 

¿Pero en qué consiste la técnica Instagram Pods?

Esta técnica utilizada ya en otras redes sociales como Twitter, consiste en reunir a un grupo de amigos con el objetivo de que todos los integrantes del mismo se apoyen entre ellos.

Es decir, imagínate que hay un grupo grande de amigos o conocidos que utilizan una determinada red social, pues a modo de pacto cuando uno publica avisa al resto y todos los usuarios que están en el grupo interactúan con la publicación, bien sea con un like, comentando, compartiendo o las tres cosas a la vez.

De este modo consiguen que el algoritmo de la red social entienda que esa publicación es muy interesante y por tanto la mostrará a muchos más usuarios. Con esta técnica ganan engagement, alcance, visibilidad y «reputación», lo pongo entre comillas porque alguien que no conozca esta técnica pensará que ese usuario es influyente si muchos usuarios retuitean, comentan, o comparten su contenido, por tanto pinchará en enlace y es muy posible que termine siguiendo a ese usuario.

Como te comentaba esta técnica no es nueva, pero desde hace unos meses está especialmente de moda en Instagram y especialmente a su vez entre los influencers pero de modo mucho menos ortodoxo.

La técnica llamada Instagram Pods va mucho más allá, ya que los influencers se juntan en grupos enormes a través de WhatsApp o Messenger sin ni siquiera conocerse.

La fórmula utilizada es exactamente la misma que la descrita anteriormente, con la salvedad de que los usuarios que integran en grupo pulsan like, comparten o comentan el contenido de una determinada cuenta ya no sin conocerse, sino  que ni siquiera se siguen. (Recuerda que en el manual de todo influencer que se precie no se debe sobrepasar los 500/800 seguidos). La estrategia es clara, simplemente existe un pacto entre ellos y cuando uno publica el resto actúa con esa publicación.

Si atendemos a cómo funciona el algoritmo de Instagram (que te contaba en otro post y en ESTE ENLACE puedes leerlo), vemos que el tiempo transcurrido desde la publicación con respecto a las interacciones conseguidas es esencial para mostrar o no tu publicación a más personas, por tanto cuando alguno de los usuarios de este grupo publica, avisa  por el grupo y el resto tiene que interactuar lo antes posible con la publicación.

También es importante para el algoritmo los intereses de los usuarios, por tanto para que todo tenga una cierta lógica se agrupan por sectores, es decir moda, deporte, marketing…

Que los amigos se apoyen en las diferentes redes sociales no solo me parece ético sino normal y lógico, lo importante de una red social es que nos apoyemos unos a otros, lo que creo que no es tan normal es que se utilice esta técnica sin ni siquiera conocerse, seguirse, interesarse y estoy convencida que ni se fijan en la publicación con la que interactúan, es simplemente hoy por ti mañana por mi y así todos seguimos creciendo.

Pero insisto, el primer culpable de que en Instagram no actuemos con toda la honradez que se debería lo ha provocado la misma plataforma con su algoritmo y, como decía anteriormente, sobre todo empujando a los usuarios a una carrera desenfrenada ya no por obtener likes, sino seguidores y así conseguir desbloquear funcionalidades que el resto no tiene. Con esta diferenciación Instagram da prioridad a unos usuarios sobre otros ayudándoles en su trabajo diario pudiendo enlazar, ordenar mensajes, incluso dentro de poco vender productos que se muestren en sus perfiles…y sin duda les está ayudando día a día a continuar creciendo. Que no se echen las manos a la cabeza cuando comprueban que una gran mayoría de usuarios está utilizando todo tipo de artimañas para conseguirlo.

¿Qué te parece esta técnica?

Nos vemos en Instagram @fatimamartinez