El universo de las redes sociales no para de innovar y lo último que hemos encontrado nada más abrir nuestra cuenta de Linkedin es que ya podemos invitar a seguir nuestra página a todos nuestros contactos.

En los últimos años, crecer en redes sociales se ha vuelto cada vez más complicado.

Hace diez años, crear red era relativamente fácil, puesto que las plataformas estaban recién llegadas y todos queríamos conectar tanto en Twitter, como en Facebook, Linkedin… pero con el paso del tiempo y la masificación de las plataformas, los usuarios nos hemos vuelto mucho más selectivos, ya que manejar una red con miles de contactos en francamente complicado sino tenemos muy bien estructuradas las listas y clasificados los grupos.

Quizás en el caso de Linkedin, el tema es relativamente más fácil, ya que al tratarse de una red profesional solemos aceptar las invitaciones de los usuarios que nos lo solicitan, eso sí en mi caso al menos, tengo en cuenta que estos perfiles inclyan al menos una foto, una descripción y que aparezca algún tipo de información relevante. Los perfiles sin imagen, sin bio o extracto lo tienen mucho más complicado.

Pero si crecer en los perfiles sociales de cualquier red es difícil, mucho más complicado es conseguir seguidores para nuestras páginas profesionales de Facebook y Linkedin. 

En Facebook nos permiten invitar a nuestras páginas a nuestros amigos, pero realmente solo nos sirve para arrancar con los primeros seguidores ya que, en muchos casos, a muchos de nuestros amigos personales los contenidos profesionales que compartimos en nuestras páginas les interesan poco o nada, por lo que serán seguidores pasivos o simplemente silenciarán nuestras publicaciones. También podemos invitar a los usuarios que hayan pulsado Me gusta en una publicación. La redención de estas invitaciones suele ser bastante alta, pero aun así necesitamos muchos Me gusta en publicaciones para seguir haciendo red en nuestras páginas.

Además en nuestros perfiles de Facebook estamos limitados a 5.000 amigos, por tanto, aunque todos pulsaran Me gusta en nuestra página, seguir creciendo orgánicamente solo es posible si compartimos muy buenos contenidos y a su vez son compartidos por los seguidores de nuestra página, o también si realizamos campañas de publicidad de pago.

Ahora en Linkedin se han dado cuenta de este problema, crecer como página en esta plataforma es muy complicado, por lo que han implementado una nueva funcionalidad que nos permite invitar a toda nuestra red de contactos para que sigan nuestras páginas profesionales, con una ventaja sobre Facebook y es que en Linkedin nos permite tener una red de hasta 30.000 contactos y además se supone que son profesionales a los que en su mayoría les pueden interesar nuestros contenidos, por tanto estamos mucho menos limitados que en Facebook.

Invitar a nuestros contactos a seguir nuestra página es muy sencillo:

  • Entramos en nuestra página
  • Pulsamos Herramientas de Administrador
  • Seleccionamos Invitar Contactos
  • Elegimos de la lista que nos muestra a qué personas queremos invitar.
  • Pulsamos enviar

También puedes invitar a todos tus contactos de una sola vez.

Al igual que en Facebook, cuando estemos administrando nuestra página, en la columna de la derecha nos aparecerá «Ampliar el público de tu página» donde nos muestra los nombres y la imagen de nuestros contactos por si queremos invitarles, así de sencillo.

Cuando te llegue una invitación de una página, verás destacado en la parte inferior en negrita «Empresa» y te indicará quién es la persona que te ha enviado la invitación.  También podrás entrar en Gestionar invitaciones y seleccionar Empresas, para ver qué empresas solicitan que les sigas y qué persona te ha invitado. Esto es una buena medida ya que si conocemos bien al usuario será más fácil que pulsemos seguir, aunque todo dependerá del interés que tengamos en el fin y contenido de la página como es lógico.

Lo único malo es que en los próximos días podemos tener una avalancha de invitaciones de páginas e imagino que de nuevo nos volveremos selectivos a la hora de decidir si seguimos o no una determinada página.

Me parece una buena medida para ayudarnos a dar a conocer nuestras páginas de empresa y crear red entorno a las mismas.

¿ Y a ti te parece una buena medida por parte de Linkedin?

Actualización julio 2019: Debido a los problemas y las quejas recibidas sobre esta nueva funcionalidad, Linkedin ha decidido desactivarla por lo que ya no se puede invitar a seguir a nuestra página.

Actualización noviembre 2019: Linkedin de nuevo ha puesto en marcha esta nueva funcionalidad, pero esta vez limitando el número de invitaciones que puede enviar una página de empresa.