Los políticos españoles y cuentas relacionadas, han gastado desde marzo de 2019 hasta el día de hoy (tan solo en dos meses) 1.972.319 euros en campañas de publicidad en Facebook e Instagram, con un total de 29.146 anuncios.
Solo entre los cuatro grandes partidos y sus líderes han invertido más de 1.300.000€ pero es Podemos quien ha apostado más por invertir publicitariamente en esta red con más de 800.000 € de inversión, y todavía queda una semana de campaña electoral
¿Pero cuánto ha gastado cada partido en las redes de Facebook*?
Vamos a cada partido por orden de inversión:
- Podemos 611.601€
- Partido Popular 250.118€
- Ciudadanos 229.134€
- PSOE 35.107€
- VOX España: 140€
Los partidos también han realizado campañas desde otras páginas como «Un país moderno» o pequeñas inversiones a nivel local, pero además de los partidos, también algunos líderes, candidatos e integrantes de los partidos han hecho una importante inversión en campañas de publicidad en estos dos meses.
Los más relevantes por inversión:
- Un país moderno (Unidas Podemos) 71.340
- Irene Montero 73.770 €,
- Pablo Iglesias 48.794 €
Hace más de nueve años en este mismo blog analizábamos la presencia de medios de comunicación y partidos políticos españoles en redes sociales y realmente su presencia era más bien escasa.
En 2011 hablábamos en otro post de que «Populares y Socialistas no han entendido todavía las Redes Sociales» aquí analizábamos cómo los políticos tenían una actividad frenética durante el periodo electoral y, tras los comicios, abandonaban sus redes sociales.
En 2012 todavía teníamos que animar a políticos y sus equipos a que hicieran un curso de formación tras su numerosos errores y «meteduras de pata» en diferentes redes sociales ya que a más de uno le costó su reputación online.«Los políticos y sus equipos necesitan un curso de social media»
En 2013 algunos políticos (incluso del mismo partido) discutían acaloradamente en Twitter y terminaban por cerrar sus cuentas «Pues ahora me enfado y cierro mi cuenta de Twitter» eso sí, tras una temporada alguno que otro regresó.
Pero la irrupción de Podemos en las plataformas marcó un antes y un después en el uso de las redes sociales. Se notaba que dominaban los canales, las plataformas, las automatizaciones y bots e inundaban la red con mensajes desde cientos de perfiles consiguiendo ser tendencia en muchas ocasiones.
Poco a poco, el resto de partidos han ido espabilando y aprendiendo a utilizar estos nuevos medios y en el panorama actual no hay político que se precie que no tenga sus propios perfiles en Twitter, Facebook, Instagram e incluso en Linkedin (alguno todavía se resiste) y muchos de nosotros hemos tenido la suerte de formar a algunos de ellos.
Pero si algo han aprendido los partidos es a invertir en campañas de publicidad durante las elecciones.
Este año primero con las Elecciones Generales y ahora con las Municipales, Parlamento Europeo y Autonómicas, raro es el día que no recibimos algún impacto de alguno de los partidos políticos, algo lógico cuando pensamos que entre todos han invertido casi 2 millones de euros.
Para que haya total transparencia Facebook ha lanzado una herramienta *Ad Library Report que puede utilizar cualquier persona sea usuario o no de Facebook, donde podemos saber qué campañas han realizado los partidos políticos y candidatos, así como de temas de relevancia relacionados con la política, desde el mes de marzo en las plataformas de Facebook (Facebook, Instagram, Messenger, WhatsApp), cuánto han gastado, quién ha pagado cada campaña y si alguno de los anuncios ha sido retirado por infringir las normas de Facebook.
Podemos buscar por:
-
País
-
Nombre de la página
-
Estado (activos o inactivos)
y aplicar filtros para conseguir mayor información.
Lo más curioso es que lo primero que encontramos en esta herramienta son las búsquedas más populares entre los usuarios (o quizás búsquedas realizadas por los mismos partidos para saber qué hacen y cuánto invierten los demás). El orden de las búsquedas es el siguiente:
- PSOE
- Podemos
- Vox
- Partido Popular
- Vox España
- Ciudadanos (de momento no sale)
La herramienta cuenta con un buscador donde podemos seleccionar el partido, persona u organización que queremos analizar.
Esto es un ejemplo de las campañas activas e inactivas que aparecen cuando buscamos los diferentes partidos políticos. En cada una de ellas si pulsamos podemos ver más detalles del anuncio.
Veamos ejemplos de sus páginas y campañas:
Partido Popular. En este momento no hay anuncios activos
Al pulsar en ver detalles del anuncio podemos comprobar el importe del anuncio, segmentación por ubicación y sexo, impresiones, quién es el anunciante e información sobre la página.
PSOE (Generales)
PSOE (Municipales)
Ciudadanos
Podemos
Irene Montero (Unidas Podemos)
Pablo Iglesias (Unidas Podemos)
Vox España
Sorprende que VOX solo haya invertido 140€ como VOX España y en las búsquedas encontramos datos a nivel local con pequeños importes que no llegan entre todos a sumar los 1.000€.
Que las redes sociales ayudan a sumar votos nadie lo niega, pero personalmente me parece una barbaridad que los partidos inviertan tanto presupuesto en tan solo dos meses. Lo más curioso es que se ha demostrado, al menos en las elecciones generales, que la inversión que ha realizado cada uno de los partidos en publicidad en Facebook no ha ido en consonancia con el resultado obtenido al menos en las generales, más bien todo lo contrario. Veremos la incidencia en las municipales.