Si hay una tendencia al alza sin duda son los Podcast y crear tu propio Podcast de verdad es muy sencillo.

Según los datos publicados por IAB, el 65% de los oyentes de Audio Online escuchan o descargan podcasts o emisoras puramente online en diferido, y se prevé que en 2020 los podcast se consolidarán y cada vez más marcas ofrecerán distintos contenidos en este formato.

¿Pero qué es un podcast?

Un podcast es un audio digitalizado con contenidos de temáticas específicas, que puedes descargar de la cuenta de un usuario, de una emisora de radio… puedes subirlo a un canal como Ivoox, Spotify o Youtube e incrustarlo en tu propia web o blog.

Hemos de pensar que cada día tenemos menos tiempo disponible para leer post o visualizar vídeos largos, por lo que escuchar podcast se está convirtiendo en una gran ayuda para seguir aprendiendo, enterarnos de la noticias de nuestro sector o escuchar conferencias que nos hayamos perdido, mientras podemos hacer otras cosas.

Los podcast suelen estar divididos en episodios donde los autores van compartiendo diferentes contenidos relacionados con una temática concreta.

¿Y cómo puedes crear tu propio podcast?

El sistema es muy sencillo. Lo primero que tienes que hacer es elegir una plataforma donde te sientas cómodo y que sea de fácil uso.

En mi caso utilizo la aplicación móvil Podbean. Esta aplicación es gratuita, aunque lógicamente existe un plan premium que te permitirá realizar muchas más funciones, como audio ilimitado, estadísticas más precisas, enlazar con Youtube y Spotify, e incluir publicidad para monetizar tu canal (con un coste de 9€ al mes), pero para empezar es suficiente que tengas la versión gratuita y así pruebes si realmente te gusta esta forma de comunicación.

  • Tras descargar la aplicación en tu smartphone debes loguearte con tu cuenta de Facebook o de Google y una vez dentro podrás personalizar tu canal (por defecto utilizará la imagen que tengas de perfil en la red con la que te hayas logueado).
  • En la parte inferior de la pantalla encontrarás un micro rojo.
  • Cuando lo pulses se abrirá una pantalla que te irá indicando los tiempos de grabación y podrás elegir efectos, música, ecos y tonos para incluir en tus grabaciones.
  • Más abajo encontrarás el botón de volumen para que puedas poner la música o los efectos que más te gusten al volumen que desees pudiendo subirlo o bajarlo a tu antojo.
  • Para que la calidad del audio sea mejor es bueno que utilices unos auriculares.
  • Y listo, pulsa el botón y empieza a grabar tienes hasta 90 minutos, pero te aconsejo que tus audios no sobrepasen los 10 minutos.

  • Una vez hayas grabado podrás reproducir y decidir si quieres repetirlo.
  • Al principio es fácil equivocarse o que lo que hayas dicho no te guste. No te preocupes, hay marcha atrás.
  • Una vez que empieces a grabar, al detener la grabación aparecerán en la parte inferior de la pantalla los botones para reproducir lo que has grabado, rehacer si no te gusta, editar si hay un trozo que quieres eliminar y guardar si piensas que tu audio es correcto y quieres guardarlo para seguir más tarde o bien para publicar.
  • Si has elegido cortar, pulsa las tijeras y te llevará a una nueva pantalla donde podrás escuchar lo que has grabado y cortar por el lugar que prefieras. Cuando esté listo solo tienes que continuar grabando y guardar el audio cuando esté listo.
  • Una vez que hayas decidido publicarlo, tendrás que poner un título, una descripción y las palabras clave para que sea más fácil de encontrar.
  • Ya tienes tu audio, ahora puedes incorporarlo a una plataforma con Ivoox, Itunes o Spotify.
  • Subirlo a Ivoox es muy fácil, solo tienes que abrirte una cuenta y subir el contenido que ya has grabado en Podbean.
  • Descargas tu archivo de Podbean y lo subes a Ivoox, personalizas tu audio y ya podrás compartirlo en redes sociales y en tu propio blog o página web.
  • Cuando vayas subiendo diferentes audios a Ivoox podrás elegir entre un nuevo programa o un nuevo episodio.
  • El tema se complica si quieres subirlo a Spotify o a Youtube porque desde Postbean solo podrás hacerlo si tienes una cuenta premium.

Así de fácil y sencillo es crear tu canal de Podcast. Piénsatelo es una magnífica forma de comunicación que sumará a todos los contenidos que ya estés creando en otras plataformas.

Te dejo el podcast de hoy, si te gusta mi canal suscríbete y recibirás cada episodio en cuanto los publique.


 

  • Qué interesante! muchas gracias por la recomendación de las apps para hacer nuestro propio podcast.
    Un saludo.

  • Hola Fátima, muy muy interesante tu blog. He estado escuchando un podcast tuyo en Ivoox sobre «como subir un podcast a spotify». Hablas de un enlace en tu post para poder subirlo, pero la verdad es que no lo localizo. Era para ver si me lo podías indicar

  • Hola Jesús, claro entra en tu perfil de Ivoox, si no encuentras tu perfil de usuario búscalo en el buscador superior.
    Justo debajo de tu nombre y descripción del canal aparece un botón de RSS pulsa, copialo y lo incluyes en tu cuenta de Spotify.
    Espero que te haya servido 😉

  • Hola Fátima

    ¿Conoces alguna aplicación web para grabar podcast?

    Gracias.

  • Hola Fátima, muy interesante tu información. Se puede subir el Podcdast a varias plataformas , pero ¿Como se puede subir a IGTV de Instagram?

  • Hola Fernando, puedes subir tu podcast a cualquier plataforma que esté preparada para ello (en algunos casos es de pago).
    En cuanto a subirlos a IGTV tendrás que convertir el podcast en vídeo y lo podrás subir sin problemas.
    Saludos

  • Gracias Fátima por tu explicación. En mi caso no podría enlazar. YouTube y Spotify para monetizar mi canal por vivir en Cuba y no poder pagar el costo mensual. O sea que solo me serviría la aplicación móvil gratuita que recomiendas podbear para promocionar mi temática.

  • {"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
    >