Un año más ( y ya son nueve ediciones) IAB ha presentado el Estudio Anual de Redes Sociales, elaborado por Elogia.
El trabajo de campo se ha realizado en España, en abril de 2018, con una muestra de 1084 hombres y mujeres de 16 a 65 años de edad y profesionales del Sector Digital.
Estas son las principales conclusiones del Estudio:
- Un 85% de los internautas de 16-65 años utilizan Redes Sociales, lo que representa más de 25.5 millones de usuarios
- Las cifras de penetración de las redes sociales en España sigue estable, en plena fase de madurez, alcanzando un 85%
- El 51% de los usuarios son mujeres, frente a un 49% de hombres, con una edad media de 38,4 años y el 74% trabaja (cifra bastante superior a años anteriores)
- Las mujeres y los más jóvenes (de 16 a 30 años) son los que más tiempo dedican a las Redes Sociales.
- WhatsApp se sitúa como la red Top entre todas las plataformas sociales
- Por primera vez se excluye del Estudio Google +y se incluyen nuevas redes como Musica.ly, Vero y 21 Buttons
- Las redes sociales más mencionadas espontáneamente son Facebook, Twitter e Instagram, aunque Twitter ha disminuido su tasa de notoriedad.
- En conocimiento sugerido son Facebook, Whatsapp, Twitter, Instagram y Youtube las más mencionadas.
- Las redes mas utilizadas son Facebook, WhatsApp e Instagram, aunque Facebook pierde penetración.
- En cuanto a las redes más valoradas WhatsApp se posiciona en primer lugar, seguida por Youtube, Instagram y Spotify
- Facebook y Twitter mantienen su frecuencia de visita, mientras que Instagram es la que ha aumentado y Tumblr la que más ha decrecido.
- La mayoría de los usuarios utilizan las redes sociales para chatear, enviar mensajes y ver vídeos o escuchar música.
- El móvil es el dispositivo más utilizado para conectarse a redes sociales, excepto para Facebook y Linkedin que es el ordenador
Horarios de conexión por dispositivo
- Móvil: La conexión empieza pronto, a las 8:30, y va creciendo a lo largo del día, siendo la franja de 20:30 a 00:30 en la que más se utiliza
el móvil para visitar las RRSS.
• Ordenador: El uso de Redes Sociales mediante este dispositivo se acentúa a partir de las 16:00, especialmente entre 20:30 y las 00:30.
• Tablet:: El uso de Redes Sociales mediante este dispositivo se acentúa a partir de las 16:00
- Un 81% de los usuarios declara seguir a marcas a través de Redes Sociales y un 27% afirma que le inspira más confianza si la marca tiene perfiles sociales, mientras que un 69% no le da mayor importancia. Solo a 4% les inspira menos confianza una marca que no esté presente en diferentes plataformas.
- Un 52% de los encuestados afirma que la publicidad por este canal no cumple sus expectativas.
- Aumenta el uso de Redes Sociales para buscar información de productos antes de realizar
la compra - Un 38% realiza comentarios, opina, expone sus problemas o dudas sobre sus compras por internet en alguna
Red Social. - En cuanto a los Influencers, un 72% de los usuarios siguen influencers a través de Redes Sociales, especialmente las mujeres y los más jóvenes. Facebook e Instagram son las Redes donde se siguen más a los influencers, seguido de Youtube y Twitter.
- La Generación Z es la que más redes sociales utiliza, especialmente Instagram, WhatsApp y Youtube.
- Los Millenials en cambio prefieren WhatsApp y Facebook.
En cuanto al uso profesional de las redes sociales
- El objetivo perseguido por los profesionales de las Redes Sociales sin duda en vender, seguido
de branding y atención al cliente. - Un 46% de los profesionales han contratado los servicios en Redes de influencers, principalmente en Instagram.
- El 87% de ellos está muy y bastante satisfecho con las acciones con los influencers.
- Un 76% declaran haber incrementado la inversión publicitaria en Redes, siendo Facebook y Instagram las de mayor inversión publicitaria
No usuarios de redes sociales:
- El no usuario de RRSS, es en mayor proporción, masculino (60%) y adulto, sin mostrar diferencias entre estudios o actividad profesional (aunque hay menos estudiantes entre los no usuarios)
- Un 67% de los no usuarios declara que seguro o probablemente no se registrará en una Red Social en los próximos 12 meses.
Os dejo el informe completo
[slideshare id=101756174&doc=estudio-redes-sociales-2018iab-180610170431]
Fuente: IAB
Muchas gracias, Fátima. Como siempre, contenidos de calidad que ayudan a la gente que comienza en este mundo del marketing digital como es mi caso.
«En cuanto a los Influencers, un 72% de los usuarios siguen influencers a través de Redes Sociales» Interesante datos,Excelente articulo!.
Considero que las redes sociales revolucionaron el mundo del internet, tanto es así que muchos usuarios optaron por consagrar toda su experiencias en ellas
Gracias Juan! Feliz semana 😉
Un placer Raquel! Si os puede ayudar en algo este blog, ya habrá merecido la pena el esfuerzo. Feliz día!
Comparto tu opinión Alejandro 😉
[…] hace unos días compartía con vosotros el Estudio de Redes Sociales en España 2018, realizado por Elogia para IAB, hoy os traigo una infografía, que han realizado, analizando los […]
[…] la presentación del Estudio Anual de Redes Sociales en España 2018 , IAB ahora presenta el Estudio Anual de Vídeo Online […]
Muy interesante, una muestra de lo que pasa en gran parte del mundo occidental. Tal vez el futuro se corrijan las propagandas personalizadas usando mejores herramientas que la «web semántica» que no contempla la dinámica del cambio. Es decir lo que me interesa ahora no es lo mismo que lo que me interesa después… Un saludo
Así es Mariano, vivimos en un mundo cambiante. Solo hay que ver cómo hace años Facebook era el furor y ahora es Instagram la que domina el panorama. Nos cansamos de todo y como bien apuntas lo que me interesa hoy mañana deja de interesarme.
Saludos y gracias por pasarte por aquí