Pues si, solo parecía una simple amenaza, una simple prueba para que algunos usuarios dieran su parecer sobre el incremento de caracteres de los tuits.
Y si, digo incremento de los tuits porque en estos años si algo nos había enseñado Twitter era a sintetizar ideas, a crear pequeños post en unos cuantos caracteres, a comernos el coco para que el resto de usuarios entendiera nuestro mensaje sin dejar de escribir letras, quitar comas o cargarnos nuestro idioma.

Eso que se denominó plataforma de microbligging que nos hacía pensar en la mejor forma de decir las cosas en muy pocas palabras y con correcta escritura.
En este tiempo hemos sido capaces de pensar y crear frases que al plasmarlas curiosamente cuadraban en 140 caracteres, creo que es una habilidad que al menos personalmente agradezco haber adquirido.
Y no, si hoy tengo que responder a la pregunta como usuaria veterana, no me gusta que se incrementen los tuits a 280 caracteres.
Para ello ya había trucos y herramientas. Para esos momentos puntuales donde por una palabra o una coma, la frase perdía sentido. También teníamos herramientas que nos permitían concatenar tuits para contar historias, como las que hemos podido comprobar y disfrutar recientemente.
Pero así, definitivo y para todos? multiplicar para qué, para tener más espacio para ofender, para discutir con más fervor (que no debatir), para insultar o herir al que opina diferente con más «palabros» malsonantes, para que los políticos se luzcan son sus frases grandilocuentes o para que digan tonterías cada vez más broncas?
Quiero pensar que, como siempre, habrá quien lo utilice de la mejor manera posible y sirva para la reflexión y el entendimiento.
Que nos sirva para poder explicar el enlace que vamos a colgar a continuación con más exactitud. Para que nos puedan informar de temas importantes que afecten a los ciudadanos.
Para volver a sembrar el buen rollo que un día conocimos allá por 2009 y que poco a poco se transformó perdiendo la chispa y la identidad.
Veamos el lado positivo y desde aquí pido a los tuiteros que utilicen bien esta nueva fórmula para que, los que adoramos esta herramienta, no tengamos que pensar que lo que fue ya pasó y esto ya no es mi adorado Twitter.
Fuente: Twitter