Hace ya dos años, escribí un post con un titular muy parecido al que encabeza este artículo, dando una serie de recomendaciones a la hora de tomar la decisión para elegir un Máster. Tras más de 200 comentarios y consultas en el mismo, he decidido que lo mejor es actualizar la información, ya que existen multitud de centros que ofertan Másteres y Posgrados, otros lamentablemente han desaparecido y al final nos encontramos con verdaderos laberintos difíciles de atravesar para tomar la decisión más acertada. Mejor Máster Marketing Digital Insisto que, para mi, lo esencial a la hora de tomar la decisión son estas siete premisas: 1.- Tipo de centro. Que sea conocido y reconocido. 2.- Titulación. A ser posible que la titulación sea oficial y no un título propio. 3.- Planes de Estudio. Que estén actualizados. Todavía encontramos algún que otro Máster donde no se tiene en cuenta el conocimiento de las nuevas tecnologías, error absoluto pues será una formación incompleta. La formación práctica debe formar parte fundamental de cada módulo. 4.- Profesorado. Esencial a la hora de tomar la decisión. No es suficiente con que el docente ocupe un puesto de responsabilidad y sea profesional (eso se da por supuesto si pertenece a un programa de Máster), lo importante es que además sepa comunicar. En las aulas nos encontramos a diario con magníficos profesionales que saben mucho de su materia, pero son inmensamente aburridos a la hora de hablar, no tienen paciencia o bien se limitan a dar pesadas clases teóricas que no aportan mucho más que la lectura de un post. 5,- Relaciones interpersonales: Que desde el mismo centro se fomente la relación con los profesores y los alumnos, más allá de las aulas. 6.- Precio. Algunas Escuelas y centros formativos abusan seriamente a la hora de poner precio a sus Másteres. Es cierto que en algunas de Escuelas de Posgrado lo que estamos «comprando» es el prestigio de obtener un título de dicho Centro, que normalmente suelen pagar mejor a sus profesores y que será más fácil encontrar empleo con su titulación, pero a veces es imposible acceder a ellas por presupuesto. Existen Centros con tarifas más asequibles en las que encontraremos la misma, o incluso mejor formación (los profesores en muchos casos son los mismos y no imparten mejor o peor la clase por ganar más o menos) 7.- Las prácticas. Poder hacer prácticas en empresas, mientras se estudia un Máster, es muy interesante para poner en práctica lo aprendido, además la remuneración nos ayudará, en muchos casos,  a pagar los estudios. Para ayudarnos en la búsqueda, el diario El Mundo, ha publicado su ya conocido  Ranking con los 250 mejores Másteres 2015, que cumplen rigurosamente los criterios establecidos y que han sido elegidos (entre 1.200 diferentes programas) por 600 expertos entre profesores, ex alumnos y empresas colaboradoras. [slideshare id=49963393&doc=rankingmasterselmundo-150629151951-lva1-app6891&type=d] Espero que estos consejos y el ranking os sean de utilidad a la hora de decidir cuál es mejor Máster que se adapta a vuestras necesidades, evitando así sorpresas desagradables. Os amimo a dejar vuestras experiencias en los comentarios para así ayudar a los futuros alumnos que buscan información.