Descubro gracias a PR Noticias, una nueva herramienta gratuita «Bot or not» (de momento en beta), desarrollada por la Universidad de Indiana Bloomington, capaz de analizar en segundos el porcentaje de bots y/o seguidores falsos de cualquier cuenta de Twitter.
Con esta herramienta se supone que podremos saber la salud de nuestra cuenta y cuántos followers que nos siguen no nos sirven para nada,  pues no van nunca a leernos, ni mencionarnos (salvo para vendernos algo), nunca nos van a regalar un RT, ni van a pulsar favorito un tuit que hayamos lanzado. Tampoco podremos nunca desvirtualizarlos, ni coincidiremos con ellos en eventos y presentaciones.
Pero si bien es cierto que cada día proliferan más las empresas que venden followers al peso, o las que crean bots para hacer spam, lo más dramático realmente es que aumenta el número de usuarios que incrementan sus cuentas a golpe de talonario (en este caso a golpe de tarjeta de crédito) o quienes los crean o contratan cuentas bots para viralizar determinadas informaciones.
Captura de pantalla 2014-06-05 a la(s) 20.01.01
El mercado de Twitter está llegando a su madurez y poco a poco vamos viendo como agencias y marcas se acercan a famosos y también a usuarios con miles de followers, para contratar sus servicios, a modo de tuits lanzados por el módico precio de… el «de» depende del número de followers y por tanto muchos oportunistas, han visto en este sistema de compra la solución a todos sus males y una forma fácil ganar dinero o posicionarse sin ningún tipo de esfuerzo.
Aunque existen ya unas cuantas herramientas para detectar influencers, conectores, facilitadores… o como les queramos llamar, donde lo que se mide es el alcance, el impacto,  la autoridad,  el engagement… de una cuenta con su red, agencias, marcas y nuevos usuarios, quedan eclipsados antes los largos números de followers  y por tanto hay veces que equivocan el tiro y sus mensajes quedan en el más triste de los anonimatos.
Pero si comercialmente esto representa un problema, lo peor surge cuando hablamos de informaciones, insultos y demás que circulan por la red, alimentadas y multiplicado su efecto por estos bots.
Bot or not, no nos dice cuántos bots tiene como seguidores una cuenta (solo el porcentaje) ,ni quienes son (supongo que a la larga lo harán creando cuentas Premium), pero si analiza los perfiles, mostrando una larga lista de gráficos y porcentajes que nos darán una pauta sobre la salud de nuestra cuenta y las de otros usuarios (cuanto más cerca se encuentre de la línea azul mayor calidad tendrá la cuenta analizada)
Captura de pantalla 2014-06-05 a la(s) 21.41.25
Tendríamos que saber a qué tipo de cuentas considera bots, ya que muchos usuarios programan sus tuits durante todo el día o enlazan automáticamente su segunda cuenta con la primera,blogs de otros usuarios… y quizás pueden ser interpretados como tales ( algunos de ellos si nos serían de utilidad si enlazan con nuestro blog).
La herramienta analiza diferentes parámetros divididos en Clasificación, temporalidad, network, sentimiento y amigos.
En cualquier caso he realizado pruebas con cuentas de pocos followers que me consta son todos personas reales y activas y el porcentaje que muestra la herramienta es de un 44%, por lo que imagino que al estar en beta aun necesita algún ajuste.
Captura de pantalla 2014-06-05 a la(s) 21.43.09
En definitiva, sería recomendable analizar de vez en cuando nuestros perfiles con esta u otra herramienta, para al menos ser conscientes de la dimensión real de nuestra red y seguir trabajando para construir una comunidad de valor, ya que lo que nos tiene que importar no son las cifras, sino cuidar a las personas que hay detrás de cada perfil real con el que estamos conectados.