Como cada año por estas fechas, las grandes marcas nos acosan por todos los medios y canales, recordándonos que el primer domingo de Mayo se celebra el Día de la Madre.
Un día entrañable sin duda, porque creo que todos, sin excepción, sabemos lo que valen nuestras madres y el cariño que lógicamente les profesamos.
Que nos hayan puesto en el calendario un día para celebrarlo no está mal, porque con la locura de vida que llevamos y aunque en el fondo pensemos lo mucho que las queremos, no solemos decírselo, por tanto es bueno que nos den una excusa para reunirnos en familia y poder darle un abrazo y un regalo para demostrárselo.
Pero lo que no es de recibo es que las grandes marcas carezcan de sensibilidad, o quizás realmente lo que carecen, los que diseñan sus campañas,  es de sentido común en algunas ocasiones.
Muchos de nosotros lamentablemente hemos perdido a nuestras madres y aunque lógicamente celebremos el día con nuestros hijos, porque también nos toca ser madres, siempre queda un vacío inmenso que nos toca el corazón cada primer domingo de mayo.
Pues bien, esta mañana he recibido un email nada menos que de Nestlé, sin duda una gran marca, que se supone ha de tener un gran equipo de profesionales del marketing y la comunicación y que a estas alturas deberían saber lo que es la sensibilidad no solo a la hora de hacer un buen vídeo,si no caer en estos pequeños grandes detalles y no generalizar en sus mensajes cuando la comunicación además se envía personalizada.
Captura de pantalla 2014-04-30 a la(s) 19.08.44
 
Me van a perdonar señores de Nestlé, pero de momento desgraciadamente no puedo comunicarme con el otro mundo para decirle a mi madre que… y menos con un hashtag #MamaQuieroDecirte a través de Twitter.
Además, por si fuera poco, me incluyen ustedes en el email un enlace al vídeo de su campaña en Youtube, si muy buen vídeo emocional sin duda, pero que remata la situación para alguien que ya no tiene a su madre cerca.
Por favor,  la próxima vez que pongan en marcha una campaña «de emociones»,  piensen con la cabeza y si van a incluir en su plan de comunicación un envío de email marketing a sus consumidores, ocúpense de conocernos mejor  (esto se llama Social Media Intelligence) y segmentar y,  si no saben a quien se lo envían o no puede segmentar por falta de datos,  no lo hagan,  o no generalicen mensajes que generan emociones, como ustedes sugieren sí, pero emociones bastante desagradables para quien en este caso las recibe.
Un plan de comunicación es mucho más que enviar masivamente sin ton ni son una comunicación al mundo mundial, los consumidores cada vez más,  queremos mayor personalización, atención y cariño y no un email sin sentido para el destinatario.