Si hasta hace relativamente poco hablar profesionalmente de las Redes Sociales sonaba cuando menos algo extraño en los entornos off, parece que ha llegado el momento de la madurez pues a nadie se le escapa ya que el 80% de los internautas entre 16 y 65 años las utilizan y los planners de las agencias de publicidad ya no se cuestionan el formarse en la materia y utilizar las diferentes plataformas para sus planificaciones de medios.
Para saber cómo van evolucionando, cuáles son las novedades, analizar su uso móvil y conocer la aceptación de las marcas, The Cocktail Analysis ha puesto en marcha la V Oleada de Redes Sociales conjuntamente con Zenith.
La primera lectura es que parece haber una saturación y cansancio por parte de los usuarios, si bien el consumo se reajusta gracias a los dispositivos móviles
- El primer dato a destacar es que continúa el liderazgo de Facebook, si bien Twitter aparece destacado como protagonista, mientras que Tuenti y Google + parece que poco a poco son abandonadas.
- No surge ninguna nueva red que destaque
- Un dato muy curioso : 7 de cada 10 usuarios de Tuenti está en Twitter
- Un 76% acceden a las redes a través de ordenador
- Un 67% acceden vía smartphone
- Un 56% utilizan tablets para su acceso
- Incrementa la dependencia emocional del terminal móvil en parte gracias a Whatsapp ya que el 84% de los usuarios lo utilizan a diario
- Los usuarios declaran que su uso de Facebook va a menos y los que tienen mayor uso se sitúan entre los 45/51 años
- El 78% de los usuarios de Facebook han mantenido contacto con alguna marca
- El 42% de los internautas utiliza Twitter y
- El 28% de los internautas utiliza Tuenti
En cuanto a las marcas, se destaca el ROI más activo e implicación por parte del usuario, pero con condiciones
- El 87% de los usuarios accede a una página de marca para informarse sobre novedades
- Outlets, Ocio, Tecnología y moda son los sectores preferidos en Facebook
- Tecnología, Medios y Outlets los sectores preferidos en Twitter
- Tecnología, Ocio y Moda los sectores preferidos en Tuenti
- Alta prescripción a través de los muros de otros contactos
- Facebook se toma como un canal más y no sustituye a la web
- Las quejas de los concursos vienen dadas por la complicación en la participación
- Los usuarios valoran positivamente el apoyo en causas sociales por parte de las marcas
- También se valora el contenido útil que generan algunas marcas, la creatividad y la relevancia del mensaje
Sin ningún lugar a dudas, las redes sociales influyen en la compra de un producto
Os dejo el Análisis completo que es realmente interesante
[slideshare id=18917800&doc=5oleadaobservatoriorr-ss-130416061017-phpapp01]
[…] http://fmlopez48.wordpress.com/2013/06/25/v-oleada-observatorio-de-las-redes-sociales-saturacion-de-… […]
Reblogueó esto en AsturGalicia Noticias.
[…] V Oleada Observatorio de las Redes Sociales ¿Saturación de los Usuarios? The Cocktail Analysis […]
Buena información