Mucho hemos escrito en nuestros blogs sobre los mil y un cursos que circulan a diario por la red, algunos de ellos de gran valor impartidos por escuelas y universidades de prestigio, pero también nos encontramos a diario con otros muchos cursos que desgraciadamente dejan mucho que desear.

Parece que cualquiera que tenga un perfil en redes sociales puede servir para formar a los que llegan,  sin darse cuenta que para formar no solo hay que tener amplios conocimientos de comunicación, marketing y social media,  si no además hay que saber comunicar y trasmitir, cosa para la que no todo el mundo tiene las cualidades específicas.

Hace poco @mariarubiom escribía un post muy acertado «Claves para elegir un buen curso de Community Management», donde describía los tres factores a tener en cuenta a la hora de elegir un curso de formación:

  1. El Centro
  2. Los Profesores
  3. El Precio

Durante los dos últimos años he formado a particulares,  profesionales y  empresas de la mano de grandes escuelas,  porque lo primero que debemos hacer los formadores al comprometernos con una institución,  es que ésta no nos desprestigie como profesionales.

Por tanto lo más importante a la hora de formar , es conocer bien la institución que nos contrata e informarse previamente del cuadro de profesores con el que vamos a compartir las clases, porque en ocasiones no se corresponde con lo que se espera.

Es por ello por lo que me he comprometido a dirigir junto con @sertxusanchez el «Máster Ejecutivo en Community Management y Dirección de Redes Sociales» que llega a Madrid en septiembre tras su experiencia demostrada en la ciudad de Alicante.

El Centro

Magnífico aval: La Universidad de Alicante #cmua

Durante muchos meses he podido comprobar tanto en la red como presencialmente en el Blog Trip Costa Blanca cómo se iba trabajando desde #cmua la formación de nuevos profesionales en la zona de Alicante.

Si algo me llamó la atención desde el principio,  es que además de percibir un buen ambiente profesores/alumnos y un trabajo intenso para estar al día en todos los temas a través del hashtag #cmua y los grupos de Facebook, es el orgullo de pertenencia que irradian  los alumnos. No conozco a ninguno que no hable bien del mismo, pero es que además todos presumen de haber estudiado allí  y ya han pasado más de 6000 alumnos por los diferentes cursos que se han organizado.

Los profesores

Viendo el cuadro de profesores no solo de Madrid ( doy fe que  los que conozco personalmente,  son magníficos profesionales y formadores), si no también los de Alicante (donde nació este Master) , Valencia y Barcelona,  fue lo que me dio la confianza suficiente como para subirme al carro e implicarme más allá de impartir las clases de un módulo como estaba previsto en un primer momento.

El Precio

Solo hay que navegar un poco y consultar precios de Másteres similares.

La diferencia habla por si misma y lo mejor de todo es que en este sector no se paga a los profesores en función del precio que tenga el  Master en cuestión.

Hay algunos Másteres carísimos que me consta tienen a los profesores muy mal pagados y es tan solo un negocio para el centro y en cambio en otros los profesores tienen unos honorarios acordes con el esfuerzo realizado sin que esto repercuta en incrementar el precio desorbitadamente.

Por último me gustó la combinación de formación online y presencial.

Creo que poder estudiar sin tener que acudir a diario a un centro de formación,  nos permite muchísima movilidad , trabajar  simultáneamente y ocuparnos de otras cosas mientras estudiamos online, pero la cercanía de las clases presenciales también consiguen integrar a los alumnos, acercarse a los profesores y sobre todo resolver las dudas que son más complicadas.

[slideshare id=13814746&doc=msterejecutivoencommunitymanagementydireccinderedessocialesenlaempresa-120731091429-phpapp01&type=d]

Durante el próximo cuatrimestre seguiré formando además de en #cmua en varias escuelas, universidades y empresas de nivel, porque es mi pasión, pero siempre atendiendo a los tres criterios anteriores,  ya que el saber elegir es tan importantes para los alumnos como para los profesores.

A la hora de formar y formarse no todo sirve.