Desde muy niña me encantaba jugar a los anuncios con mis hermanos.
Sentados tras la pantalla del televisor, esperábamos ansiosos los cortes de publicidad, no solo porque nos gustaran (en mi caso creo fue toda una señal), si no porque nos daba la oportunidad de competir entre nosotros para adivinar la marca de cada anuncio.
Poco a poco nos fuimos haciendo «expertos» en adivinación o más bien en «devoradores» de spots.
Años más tarde las casualidades de la vida me llevaron a estudiar y trabajar en ello profundizando en la parte intrínseca de cada spot, pocas veces apreciadas por los estáticos televidentes que observan la publicidad como lo algo invasivo que interrumpe su paz y tranquilidad en lo mejor de su programa favorito.
Es cierto que con la salida de las televisiones privadas allá por 1989, la publicidad en TV se disparó y el abuso de tiempos en los cortes a los que nos han sometido durante todos estos años hace que estemos un poco saturados y no apreciemos realmente el trabajo que se esconde tras algunas piezas.
Pero desde los años 60 donde una jovencísima Carmen Sevilla nos presentaba las bondades de tener un televisor Philips
[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=Mh25E3S7WWM]
o Marisol nos invitaba a beber una Coca Cola
[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=a1sJ7YbbMEE]
las marcas han ido incorporando a deportistas, cantantes y famosos a sus campañas, intentando que los fans de estas «estrellas» amen la marca como ellos.
¿Pero es bueno asociar una marca a un «famoso»?
Hace unas semanas comentábamos el error, bajo mi punto de vista, de asociar la marca «Jamón Ibérico» a Loles León. Quizás haya muchas personas a favor de la campaña, pero el riesgo que existe de posicionarse en contra del target del producto es demasiado elevado.
Hoy salta la noticia en Fórmula TV : La marca Jata anula toda su campaña de Navidad en Tele5.
Este anunciante no quiere correr riesgos con la movida que se ha creado entorno a la Noria, pero va aún más allá porque anula toda la campaña en cualquier emisión de Tele5, ya que su imagen de marca es María Patiño y por circunstancias de la vida, María ahora colabora con el programa La Noria.
[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=Yb8dvwXPyXY]
Con esta decisión Jata se la juega porque toda su campaña de Navidad giraba entorno a Tele5 ya que, como indica en su texto, no planifica otras cadenas, pero han preferido no estar presentes que salir dañados por la asociación con la cadena y la periodista.
Como diría aquel mas vale no hacer nada que hacer las cosas mal.
Definitivamente puede ser un peligro asociar una marca a un famoso
Muy de acuerdo. No compensa asociar tu marca a un famoso. Más bien, lo mejor sería hacer famosa a la persona que promociona tu marca, pero igual es pedir demasiado…
Es cierto. Cuando la campaña es larga se corren excesivos riesgos: escándalo del famoso, drogas, impopularidad…
No obstante a campañas a corto plazo hay productos en que se hace casi imprescindible. Hablé no hace mucho con un relojero y me comentaba que las ventas para la campaña de Navidad de relojes Viceroy eran directamente proporcional al famoso contratado. De hecho del modelo que llevara puesto en el anuncio y del cual recibía unas unidades limitadas, se agotaba en pocos tiempo.
Un saludo.
@AdrianTroncosoR
yo he jugado muchas veces a adivinar los anuncios, creo que casi todos hemos jugado con nuestros hermanos… pero ahora echo pestes en el corte publicitario, debido en parte a los cortes que son abusivos en los minutos que duran !!suelen ser muchas veces mas de 10…!!
Personalmente tengo que reconocer que he dejado de comprar algun producto por el famoso que ha representado a la marca.
El caso de Maria Patiño-Jata….
Tengo que cambiar mis sartenes, seguramente me decante por esta marca, despues de leer la noticia de suspender toda su campaña en tele5 y no volver a utilizar colaboradores que pueden resultar tan desagradablemente mal educados, agresivos, groseros…etc
Estoy de acuerdo; las marcas tendrian que ser mas escrupulosos a la hora de elegir la imagen que les va a representar de ello dependen sus ventas
Pues desde aquí le doy la enhorabuena a la marca Jata por la decisión que han tomado. En caso de que me leyeran, que sepan que este acto es la mejor publicidad que se podrían hacer. Yo por mi parte, tendré en cuenta a Jata en cualquier compra de productos en su sector. La publicidad no puede estar al margen de construir una sociedad mejor, en la que la telebasura es una clara amenaza. Mi aplauso para Jata.
Hola Francisco
En algunos casos asi ha sido, muchos actores comenzaron sus carreras haciendo spots de televisión, pero en ese caso la marca no sale dañada. Cuando el tema es al revés el riesgo que se corre es enorme, bien porque la marca puede quedar eclipsada por el famoso o bien porque el famoso se mete en un lio y traspasa el mismo a la imagen de la misma.
Gracias por pasarte por aquí
Asi es Adrián.
En ocasiones las marcas refuerzan su imagen asociando la misma a un famoso de prestigio, pero cuando se juega con fuego pueden terminar quemados.
María Patiño siempre ha estado en el centro de las polémicas debido a su trabajo en programas de dudosa valía. Por tanto es fácil que esto pudiera llegar a ocurrir.
Antes de elegir al famos@ hay que pensarse dos veces de quien hablamos y aun así el riesgo sigue existiendo.
Saludos y gracias por tu aportación
Seguro que también has jugado a los anuncios con tu hijo cuando era pequeño, es un juego que hemos pasado de una generación a otra y ahora ahí los tienes estudiando publicidad 😉
Es cierto que las cremas, colonias y en general los complementos adquieren un plus dependiendo de quien las anuncie, supongo que si lo hiciera Belén Esteban también tendrían su público, pero como tu hay muchas ocasiones en las que no compro algún producto porque lo asocio con algún personaje que me produce rechazo.
En cuanto a los cortes, la ley otorga un máximo de 12 minutos por hora y todas las cadenas se lo saltan a pídola, supongo que la multa a pagar les compensa, pero los anunciantes deberían saber que en esos macro bloques se pierde toda la efectividad, máxime si nos campañas de corta duración que no dan tiempo a impartar.
Muchas gracias por tu opinión Marisa
Desde luego es para darles la enhorabuena, solo espero que no hagan lo mismo que Vitaldent que hacen un comunicado de responsabilidad social empresarial para abandonar La Noria y a las dos semanas vuelven a incorporar su publicidad porque el canal se la ofrece gratuitamente. ¿Es que la RSE es solo importante cuando tienes que pagar y no cuando es gratuito?
Esperemos que Jata lo cumpla hasta el final.
Saludos Manuel y gracias por tu comentario
Pues entonces lo dicho para Jata sirve para Vitaldent pero en el sentido contrario. A partir de ahora que no cuenten con ninguna compra de sus productos, así de claro.
Un saludo y de nada, gracias a ti por escribir el post 😉
Ya les he cogido manía, así que no creo que me vean por sus clínicas. Saludos Manuel 😉
Quería decir que no cuenten conmigo para visitar sus clínicas, no sus productos. Tenía que hacerme una revisión bucal en breve espacio de tiempo, pero me lo han puesto muy fácil para elegir la competencia.
Feliz jornada Fátima.