Por fin llegaron las páginas de empresa a Google+.

Desde su lanzamiento el pasado mes de julio,  hemos vivido el cuento de  Pedro y el lobo  » que viene el lobo» una y otra vez, leyendo críticas positivas y negativas y viendo hasta creatividades realizadas por distintos diseñadores para que las marcas estuvieran preparadas para tener  el mejor escaparate.

Comienza por tanto la carrera de fondo porque ya estamos todos,  bueno todos no porque al menos en mi entono los usuarios de facebook, que son absolutamente 1.0,  no tienen ningún interés de momento en abrir un perfil.

 

 

Todavía hay mucho desconocimiento al respecto para los que no están metidos en profundidad en el mundo de las redes sociales y o nos sorprenden con un campañón desde Google para los profanos, o los medios hacen un despliegue hablando de las bondades de esta red,  o los famosos empiezan a hablar de ella porque de otro modo, nos seguiremos encontrando los de siempre por aquí.

Hasta ahora no he dado mi opinión en este blog sobre Google+, ya que antes de opinar he preferido dejar pasar los meses, utilizarla a diario, trastear por su interior y comprobar los resultados para así poder hablar con conocimiento de causa.

Ahora, tras cuatro meses de uso sigo sin tener claro su futuro próximo, ya que tengo argumentos encontrados.

Por una parte hay cosas positivas  de Google+:

  • Los usuarios son bastante más activos que en Facebook (me refiero comparativamente con las publicaciones en las fan page).
  • En Facebook necesitamos un «me gusta» para que los usuarios reciban directamente las actualizaciones de los contenidos de la página, mientras que en Google+ son tus amigos porque te han metido a ti como persona física (a no ser que tu fan page se llame como tu, cosa que en mi caso no es así)
  • En cuatro meses tengo mas contactos en Google+ que en un año de Fanpage: 1.400 en Google+ frente a los  1033 de Facebook
  • En Facebook (fan page) es complicado comenzar un debate porque solo puedes etiquetar en la publicación a otras páginas, mientras que en Google+ solo hay que animar a tus amigos a responder con tan solo nombrarlos.
  • Aunque la estética de las páginas de ambas redes son muy similares quizás las de Google`+ dan más sensación de limpieza y frescura, pero hay que tener en cuenta que todavía no tienen publicidad, por lo que el día que comiencen a invadirnos de baners será más de lo mismo
  • En Google+  no te meten en grupos, juegos, aplicaciones… de esos horribles de Facebook en los que no paras de recibir mensajes de los cien mil hijos de San Luis espero que esto siga así por mucho tiempo
  • Hasta ahora al menos en Google+ si te nombran es para algo interesante, no te «etiquetan» en cualquier tontuna que se le haya ocurrido al primero que pasa por tu perfil.
  • Otra cosa buena de Google+ es que en general se está utilizando de manera profesional, por lo que pasearse por los muros casi siempre aporta información interesante.
  • Google+ nos da la comodidad de tener todas las aplicaciones bajo un mismo paraguas integradas en una misma página pudiendo navegar sin salir de la pantalla para ver el correo, consultar docs, meterte en Youtube…

Lamentablemente algo que no han tenido en cuenta y Google podía haber aprendido de algo que no me gusta de Facebook,  es que se pueden abrir mil páginas con el mismo nombre de empresa, por lo que la búsqueda se complica, pero están funcionando bien las validaciones de marca que nos harán diferenciar las corporativas reales de los oportunistas.
Sinceramente creo que Google+ plantará cara a Facebook en cuanto a competencia entre páginas y fan page, pero no creo que termine eclipsando los perfiles personales que ya tiene consolidados Facebook.
Quizás veamos como Facebook poco a poco se quede como red personal para amigos y familia, mientras que Google+ sea una red complementaria más profesional.
En fin, habrá que esperar para ver  que pasa con la inclusión de las marcas, será la prueba definitiva sin duda alguna para ver si finalmente despega o no Google+