Tan solo hace 5 días que Google + entró en nuestras vidas y hoy ya me siento saturada y empachada.

Quizás ha entrado con demasiado ímpetu, posiblemente todos esperábamos alguna novedad significativo en Facebook tras meses de andar tocando unas cosas y otras volviéndonos  locos a todos con tanto cambio o tal vez se ha magnificado porque nos ilusionamos en su día cuando se lanzó Quora y todo quedó en eso… una ilusión que hizo mucho ruido pero de la que ya pocos hablan.

En Twitter la llegada de esta nueva red ha sido muy bien recibida, el porcentaje de usuarios que están encantados con la nueva plataforma supera con creces a la opinión de los más críticos, pero llega un momento que crea saturación.

Pero la cuestión no es hablar en este post de Google + que para eso ya hay cientos de post corriendo por la red si no de reflexionar sobre  la saturación que en muchos de nosotros se está produciendo dada la cantidad de redes, herramientas, aplicaciones, desarrollos, terminales, cambios tecnológicos… que nos inundan cada día de nueva información.

Esta noche he visto este twitt  de @srocillos y la verdad es que comparto la sensación de desesperación e impotencia que produce esta en todo y empezar a no llegar a todo.

La reflexión me lleva a pensar que nos estamos volviendo un poco locos. Si bien muchos de nosotros tenemos que ahondar en el conocimiento e indagar en el mayor número posible de redes, canales, herramientas y aplicaciones debido a nuestra dedicación profesional, muchos otros cuyas profesiones están enfocadas por otros caminos están metiéndose en un laberinto de difícil salida.

El día tiene 24 horas y ya empieza a ser humanamente  imposible atender todas las redes que tenemos abiertas y mantenerlas alimentadas.

Creo que como usuarios debemos empezar a discriminar redes y canales, centrarnos en los que son complementarios o sustituir unos por otros, porque con la llegada de Google + estamos duplicando nuestros contactos de Twitter y en muchos casos también de Facebook. de Quora y/o de Tuenti (los usuarios más jóvenes).

Se da el caso de recibir la misma noticia de la misma persona varias veces al día y por varios canales diferentes . Con ello podemos llegar a aburrir a nuestros contactos.

Debemos aprender a discriminar y fragmentar mejor la información y utilizar cada canal de manera diferente para no duplicar y cansar a los amigos, seguidores, fans y «circuleros» (aun no se como llamar a las personas que nos han incluido en uno o varios de sus círculos)

Ahora nos queda una larga temporada de post con mas sensaciones, primeras impresiones, explicando como es la herramienta, cómo se usa, consejos para triunfar en esta nueva red, como liderar, quienes son los líderes de la plataforma, primeras aplicaciones, trucos, manuales, tutoriales …

En fin es normal, tras la tempestad vendrá la calma, pero al menos hoy me pregunto:

¿Tenemos ya saturación de redes?

En mi modesta opinión… sin duda alguna