Estos días los usuarios de Redes Sociales estamos de nuevo revolucionados con la salida en fase beta de la ya anunciada Google + (demo).

De momento muy pocos elegidos han recibido una invitación para testarla y por ahora las opiniones recogidas parecen bastante favorables. Veremos si finalmente triunfa o se quedará como Quora a la espera de triunfar.

Pero por algunos comentarios vertidos, este lanzamiento me da pie a pensar si serán capaces dentro de la propia red a implementar un buen servicio para grupos realmente potente y pueda ser utilizada como red interna para las empresas.

Las compañías han estado durante mucho años desoyendo a los empleados. Los mandos intermedios en la mayoría de los casos han hecho de paraguas entre el Comité de Dirección y los empleados y las comunicaciones en muchos casos nunca han llegado de la mejor manera posible.

En España las noticias que se producen en las empresas nos llegan por «radio macuto», es decir si estás bien conectado con los centros de información te contarán parte del contenido y esto se trasmite de una forma viral, pero lamentablemente es como la conversación del teléfono: de lo que fue a lo que llega hay un abismo.

Solemos enterarnos de noticias importantes de la empresa a la que pertenecemos antes por fuera que por un comunicado interno.

Pero los empleados son la mejor fuente de publicidad para una empresa y parece que muchas aun no lo han descubierto. Como mucho las compañías disponen de una intranet interna donde se limitan a colgar panfletos cual anuncios en un tablón de cafetería.

Algunas intranets para directivos parece que han tomado forma, pero no deja de ser «la intranet  del clan» , que además produce envidia para quien no tiene acceso  y por tanto rechazo del resto de trabajadores.

Si una compañía es capaz de

  • trasmitir valores
  • preocuparse realmente por los empleados
  •  hacerles participar
  • escuchar sus propuestas
  • romper las barreras entre cargos

esa empresa tendrá asegurado un altavoz potente que les hará progresar.

Hay que fomentar

  • el orgullo de trabajar en una empresa determinada
  • el sentido de pertenencia al grupo
  • de defensa de la misma por encima de todo

En definitiva  una compañía en la que nos sentimos bien tratados nos hará que hablemos positivamente de ella y por tanto nuestro entorno le tendrá también aprecio.

Para ello las redes sociales corporativas juegan un papel esencial.

Grandes compañías multinacionales ya se han dado cuenta de la importancia de tener a sus empleados conectados. Si ya utilizan redes sociales para comunicarse ¿por qué no hacer una red interna solo para empleados,  de tal modo que tengan un vehículo de comunicación interna con otros profesionales de la misma aunque estén en otras provincias,  países o continentes?

De todos es sabido que Twitter ha creado verdaderos lazos afectivos entre personas que no se conocían y cuyo deseo inmediato es ponerse en contacto presencial lo antes posible.

Aprovechemos entonces la parte emocional de la Red en beneficio de la empresa. Si un trabajador  se va de vacaciones, pongamos por caso a Londres y allí la compañía tiene una sede ¿por qué no facilitar que entre los empleados exista una comunicación fluida de tal modo que mantengan una amistad a través de la red y se conozcan en ese momento?

¿Por qué no conectar a los empleados para que pongan en común sus conocimientos y trabajen en la distancia para un determinado proyecto?

Muchas empresas se niegan a crear plataformas internas por miedo a que se les vaya de las manos, pero con un buen moderador y unas buenas normas de uso, la efectividad está garantizada.

Los empleados tienen potentes altavoces con las Redes Sociales existentes y si una empresa tiene miedo de que hablen mal de ella creando una red interna será porque las cosas no las estarán haciendo bien y no miden la fuerza que los mismos pueden llegar a tener en otras redes que no controlan.