La verdad es que según se van sucediendo los cursos de Industria Cultural en Sevilla y los de Diles.es en Madrid, mas cuenta me doy de la importancia que tiene la formación y el saber hacer en todos los campos.

Se acude a los centros que hemos encontrado o nos han recomendado con el lógico afán de aprender y seguir sumando conocimientos a nuestra formación previa, pero no siempre encontramos lo prometido.

Si buscamos ahora mismo Cursos deFormación en Social Media, Google arroja la cifra de 1.240.000 entradas y de Cursos de Comunity Manager 1.100.000, una auténtica locura la verdad.

De repente la eclosión ha sido terrible, el mundo de las nuevas tecnologías está revolucionándolo todo y el crecimiento vertiginoso de las redes sociales y la información en  los medios de comunicación, cada día están ayudando a que poco a poco se vayan incorporando mas personas al mundo 2.0  

Pero el drama viene cuando ya tienes la certeza que quieres aprender y empiezas a buscar cómo, dónde, cuándo y cuanto.

De momento al menos no hay una enseñanza reglada, esto es demasiado nuevo y evoluciona a toda velocidad, pero lo que si encontramos son buenos o malos profesionales (como en todo) enseñando a los alumnos.

Lo importante creo, es encontrar personas que de verdad enseñen, que utilicen temas técnicos, pero que no hablen de tecnicismos que nadie entiende y solo complican la vida de los asistentes.

Profesores que si hablan de redes sean usuarios, que si dicen que hay que interactuar lo hagan. que a sus espaldas tengan años de conocimiento del fondo de las cuestiones importantes, porque lógicamente las herramientas las han ido adaptando según han ido apareciendo .

En alguna ocasión hemos visto ponentes que abrían su cuenta en Twitter la misma mañana del curso.

Se necesitan personas que hagan fácil lo que en principio parece difícil, que ayuden a los alumnos, que de verdad sepan de lo que hablan y no porque lleven  unos años mas que el resto en esto de las tecnologías. Se necesitan personas que además tengan experiencia y sepan de comunicación.   

Si miramos los grupos de Linkedin, nos encontrarnos un debate abierto dónde hay usuarios pidiendo por favor que alguien les recomiende algún curso que merezca la pena.

Ahí viene el despliegue que nos vuelve mas locos: alguna universidad, algún instituto, escuelas de negocios, academias, agencias… Cursos, seminarios, grados, posgrados, masters…

¿Y lo mejor de todo? … analizar los precios.

Hay tales diferencias de precio entre unos cursos y otros (siendo las mismas horas lectivas), que hay veces que da reparo leerlo. 

Quizás algunos jueguen con la sensación del posible alumnado que el curso será mas bueno cuanto mas caro se venda .  Lo lamentable es que hay un montón de personas en paro que creen pueden encontrar su salida profesional por este camino y se ven metidos en un lío impresionante con el pago de los mismos.

Además en algunos cursos no se discrimina el alumnado y entiendo por discriminación que deberían existir niveles. No se puede dar el mismo curso a personas que ya conocen los medios y las herramientas, que a principiantes que no han utilizado ninguno de estos canales, pero con tal de hacer matrículas lo que sea. 

Es muy importante el prestigio del centro que lo imparta, pero lo más importante es el claustro de profesores.

Ya vamos viendo especialistas en Analítica, en Seo y Sem, en comunicación en redes… a los que todos reconocemos como grandes profesionales ,  pero también vemos otros que no lo son tanto y realmente no entendemos muy bien como venden algo que en su caso no deja de ser humo.

En fin como en todo, el tiempo irá calmando la tempestad y quedarán los profesionales que realmente estén reconocidos. Serán los alumnos los primeros en extender la buena o mala  reputación del curso y de su profesorado