Quizás porque Internet empezó como un «boom» y terminó como un «bluff» en los años 90, la idea que tienen muchas personas es que en Internet todo es gratis.

No me voy a meter en el jardín de las descargas gratuitas ni en la famosa ley Sinde, porque no es objeto de este post.

Mi intención es analizar la idea que aun tienen muchas marcas, sobre el escaso valor que tiene cualquier acción de marketing en la red. Y no me refiero a que cuestionen el valor que recibirán de sus acciones, si no  el valor de lo que están dispuestos a pagar por ello.

En prensa hasta hace muy poco, por una página de publicidad los anunciantes pagaban sin rechistar entre 25.000 y 30.000 € si se publicaba en un diario nacional de gran tirada, con una audiencia de entre 400.000 y 800.000 lectores.

¿Y en TV? en este medio tampoco se cuestiona nadie las tarifas es mas, cualquier anunciante que se precie, quiere estar en TV con mas o menos presencia . En algunos canales se obtenían determinados espacios por subasta, pagando cifras extraordinarias y los anunciantes orgullosos de haber conseguido comprar ese pase.

¿Pero que pasa con todo lo relacionado con la red?

Las campañas de marketing convencional se compran por clicks, visitas, páginas vistas, targets… a un precio todavía irrisorio,  muchos conferenciantes acuden a dar charlas gratuitas mientras los organizadores cobran por la asistencia…  y ¿que pasa con los desarrollos de campaña y las estrategias de marketing?

Algunos anunciantes (gracias a Dios poco a poco va cambiando la percepción),  piensan que hacerles una consultoria o plantearles una estrategia para su marca en Social Media ha de ser gratis.

Si no les cuesta abrir un perfil en Facebook, ni en Twitter, ni en Linkedin, ni un canal en Youtube…  si pueden tener un blog o  una web  por un módico precio  ¿por qué han de pagar un estudio de recomendaciones?

«Tu proponme una estrategia y yo ya veré»

¿Y nuestro tiempo?

Estudiar una marca, su competencia, su posición en la red, su reputación online, organizar las recomendaciones, los soportes mas afines a utilizar… preparar una charla o una conferencia… son muchas horas de trabajo si realmente se hace de modo profesional.

Por tanto, mi recomendación es poner en valor nuestro trabajo.

No me gustan las estrategias de algunas agencias de «compro medios a 3 y se los  vendo al cliente a  6»  así ya gano dinero. Esas formas de hacer negocio forman parte de un pasado que no va con estos tiempos.

Tampoco me gustan los clientes que te piden la información de modo gratuito y luego la utilizan a su antojo bien aplicándolo ellos mismos o contando con otra empresa.

Seamos profesionales y hagamos entender que un buen trabajo ha de estar pagado en su justa medida , sin tener que acudir a trapicheo para que la agencia gane dinero.

Si realmente  el Plan de Marketing propuesto es  bueno, nuestro cliente conseguirá sus propósitos  y nosotros podremos seguir trabajando para ofrecerles lo mas novedoso y hacer las mejores estrategias que nos ofrezca el mercado en cada momento.