Montaje de @Trianarts

Todos los que cotidianamente utilizamos la plataforma de Twitter para comunicarnos, aprender, compartir… tenemos la creencia de que este mundo virtual es un mundo normal para el común de los mortales, pero no nos damos cuenta que realmente somos bastante endogamicos y aun queda una inmensa mayoría de personas y amigos de nuestro entorno que no entienden ni saben de su existencia.

 

Durante estas ultimas semanas, he puesto al día mis cuentas de Facebook y Linkedin y he observado como la mayoría de los amigos que tenia hasta ahora no  forman parte del mundo Twitter.

En general mis contactos de Facebook (tenia mas de 400) se limitaban a amigos personales, familiares y personas de mi profesión (publicidad, marketing, comunicación) y curiosamente un pequeñísimo porcentaje tienen cuenta abierta en Twitter, siendo aun mas pequeño el porcentaje de aquellos que aun teniendo cuenta la utilizan .

Cierto es que hace escasamente un año yo tampoco conocía su existencia y como he dicho en varias ocasiones, no me enamore de la plataforma a primera vista, tuvieron que pasar unos cuantos meses hasta que entendí el funcionamiento y sobre todo su verdadera utilidad.

En cuanto a mi cuenta y mis contactos de Linkedin (mas de 500) , también se limitaba  a mis contactos profesionales, en general directores generales, de marketing, de publicidad, de comunicación, compañeros de diferentes empresas en las que he trabajado . A todos ellos les conozco personalmente y con todos ellos he mantenido relación profesional  a lo largo de mi vida laboral. Sorprendentemente tampoco había  muchos que tuvieran cuenta o actividad en Twitter.

Existe una herramienta que  conecta tus contactos de Linkedin con los de Twitter y tras utilizarla, al menos en mi caso el 95% de contactos que coincidían en ambas plataformas, correspondían a nuevos amigos o contactos realizados este ultimo año en Twitter.

Gracias a mi profesión, he tenido la suerte de haber conocido a muchas personas de diferentes empresas y organismos oficiales y mi conclusión es que esta red social, plataforma, o medio de comunicación  (como lo queramos denominar),  no ha llegado a calar todavía a nivel personal en  el sector de las agencias de publicidad y los departamentos de marketing, publicidad y comunicación de algunos grandes anunciantes. (Es posible que estas empresas estén empezando a tener cuenta institucional de la marca, pero los empleados de la empresa que tienen cuenta propia es aun minoritario)

Quizas sea la edad de mis contactos en ambas plataformas  (la media de edades oscila entre los 36 y los 50 años) o quizas porque hasta que no entre en Twitter no conocía muchos emprendedores (esta plataforma esta llena de ellos) y mi agenda estaba llena de trabajadores con cuenta ajena.

El caso es que cada día tengo la sensación de ir profetizando entre personas cercanas que, me miran raro cuando les hablo de Twitter y aunque muchos de ellos me han escuchado e incluso algunos han abierto cuenta, aun queda mucho por andar.

Lo que me tranquiliza  es que el crecimiento de Twitter es vertiginoso.

Ya hay mas de 105 millones de usuarios en el mundo y cada semana se abren una media de 1.800 m de cuentas. Confío por tanto en que en un tiempo razonable, nadie nos mire raro y nos tengan que preguntar:

¿Twitter? ¿Y eso que es?