Hoy día 8 de octubre, celebraremos el día de la Convivencia, si con «C» mayúscula, porque cientos de bloggers nos hemos unido para escribir sobre este concepto y lo que representa esta palabra para cada uno de nosotros.

La convivencia solo es posible bajo el paraguas de la educación, el respeto hacia uno mismo y el respeto a los demás ( así lo deje plasmado en este post  a la vuelta de mis vacaciones de verano, tras observar comportamientos que diferían de mi concepto sobre la convivencia).

Nuestras primeras amistades, profesores, las primeras parejas, los jefes, compañeros, vecinos, mas tarde nuestros hijos… toda nuestra vida la transitaremos rodeados de seres humanos y para vivir en armonía, es necesario el respeto. Si este no existe, la convivencia se hace del todo imposible .

Convivir en muchas ocasiones no es tarea fácil, cada uno tenemos nuestras virtudes y defectos y muchas veces tolerar a los demás nos cuesta un esfuerzo sobre humano, pero somos animales sociales y hemos de habituarnos a no traspasar esa frontera, donde lo que «nos gustaría hacer o decir» no es lo que «se debería»

Desgraciadamente en los utimos años quizás las normas de convivencia se han descuidado  en la educación de algunos adultos y niños .

No puedo entender como la lista de malos tratos y la violencia de genero se incrementa cada año, como  algunos padres son pateados por sus hijos de dos y tres años en medio de la calle, ver adolescentes que no respetan a los ancianos, autobuses repletos de personas sentadas cuando una mujer embarazada sigue de pie… algo esta fallando en nuestra sociedad.


El hecho de pedir las cosas por favor, de dar las gracias, de sujetar una puerta cuando otra persona va a pasar… parecen conceptos antiguos propios de tiempos caducos… pero no nos equivoquemos

Hoy puedo dar gracias a Dios por haber recibido el testigo familiar, que ya he pasado a mis hijos y confio que ellos también lo harán a los suyos. Esto es una cadena que nadie debería romper.

Por todo esto, una de las cosas que mas me sorprendió, cuando empece  en el mundo del Social Media,  fue el concepto que se esta trasmitiendo de educación (cierto es que algunos se lo saltan a la torera, pero gracias a Dios son los menos).

Quizas sin darnos cuenta, estamos  colaborando desde los nuevos medios sociales para que no se pierda este maravilloso concepto y esta iniciativa que me ha sugerido Club Bloggers ( promovida por Ángel Cabrera (@artecar24) y Senovilla (@senovilla_jfs) es buena  prueba de ello.